Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Un llamado a enfrentar el debate en torno a la reforma laboral en un clima de diálogo realizó la ministra de Minería, Aurora Williams, en el marco de la Cena Cesco, con cerca de 1.800 inversionistas de la industria extractiva de todo el mundo.
"El país requiere reformas", dijo al abordar todos los cambios que ha impulsado el gobierno como la reforma tributaria, educacional y ahora laboral. "Trabajamos para sacar adelante la reforma laboral de acuerdo a nuestro programa de gobierno. Este es un proyecto de reforma integral y debemos enfrentar este debate dejando de lado los mitos, las desconfianzas y viendo las oportunidades que ofrece tanto para trabajadores como empresas", dijo.
La reforma laboral ha sido muy cuestionada por la industria. Hace unos días el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Diego Hernández, señaló que producía un desequilibrio.
La ministra además abordó los casos donde se investiga la relación entre política y dinero.
"Este último tiempo ha sido difícil para todos, principalmente por los continuos cuestionamientos de las relaciones entre la política y los negocios. Sin embargo esto nos ha emplazado a un desafío mayor que no podemos evadir y que como gobierno enfrentaremos con diálogo y transparencia", señaló.
Terminó sus palabras diciendo que es tarea de todos recuperar las confianzas. "Espero que los inversionistas mineros actuales y potenciales vean a Chile como un buen país para hacer negocios e invertir", dijo.
En su turno, el presidente de Cesco, Patrick Cussen, valoró que pese al momento de la industria, deprimida por el precio del cobre, participaran y mostraran interés en la Semana Cesco. Además, destacó el trabajo público-privado que se ha realizado, con el impulso de una estrategia para lograr desarrollar una minería sustentable.
"Es motivo de orgullo para los chilenos que los jefes de Estado coincidan en la visión de impulsar la actividad minera en un marco al que se adhieren una pluralidad de voces. El diálogo y los acuerdos son la base del largo período de bonanza que tuvo el país por más de 25 años. En un momento en que algunos cuestionan avanzar con acuerdos y proponen echar por tierra lo que se ha alcanzado con tanta dificultad, debe darnos confianza que el ex presidente Lagos y la presidenta Bachelet estén atentos a los nuevos desafíos de la industria", dijo.
Finalmente expuso el ex presidente Ricardo Lagos, quien desafió a la industria minera a convertir a Chile en un polo de innovación y desarrollo acorde con su liderazgo minero.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.