Actualidad
DOLAR
$945,01
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,01
Euro
$1.097,83
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,05 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2018 a las 11:35 hrs.
"Probablemente afectará en algo el nivel de ingreso, pero no para que los notarios digan que se les acabó el negocio", aseguró el ministro de Justicia, Hernán Larraín, respecto a la reforma a al sector de los notarios que ayer anunció el presidente Pilera.
"Una vez que salga esta ley, al mes siguiente, esperamos que el presidente informe, a través de un decreto de fuerza de ley, cuáles son los trámites que van a dejar de hacerse ante notario", señaló el secretario de Estado en radio Duna.
Larraín explicó que en el caso de los federatarios (oficiales del Servicio de Registro Civil y Secretarios de Juzgado de Policía Local) la Corte de Apelaciones efectuará anualmente un llamado a registro, designando a todo aquel que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley. Los fedatarios durarán tres años, pudiendo renovar por otro período acreditando el cumplimiento de los requisitos.
El ministro aseveró que con este proyecto "se va a poder hacer todos los trámites electrónicamente" y que habrá "una simplificación y modernización de los notarios".
El titular de Justicia explicó que en la actualidad existen 400 notarios y conservadores habilitados en Chile. Sin embargo, "muchas veces es gracias a procedimientos que no son siempre los más transparentes".
Ante esto, afirmó que "el mundo político es tributario de la ciudadanía, y la población exige cambios radicales en muchas cosa, no creo que ningún parlamentario se vaya a negar discutir sobre esta materia".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.