DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,56
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.199,61
Bovespa
146.199,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,67
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.122,44 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Uno de los anuncios de la cuenta pública sobre establecer gratuidad en el valor del pasaje en el transporte público para la tercera edad cuando asista al médico ya está tomando forma. La ministra Gloria Hutt ya se reunió con el ministerio de Desarrollo Social, para definir el mecanismo sobre cómo funcionará. Al respecto explicó que se entregarán 11 viajes gratis de ida y vuelta al año para los mayores de 65 años, medida que tendrá un costo de US$ 37 millones anuales.
Aún no está definido cómo se van a entregar estos viajes, aunque lo más probable es que se realice un reembolso en los centros de salud.
Hutt precisó que estos montos no saldrán del subsidio del Transantiago, sino que serán inyectados por la vía de otro presupuesto, lo más probable por medio de financiamiento de la cartera que lidera Alfredo Moreno.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.