Con el objetivo de cumplir un anhelo de la industria pisquera, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizó las gestiones necesarias para que la denominación de origen Pisco se incorporara a los registros de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
La OIV es una organización intergubernamental de referencia en el campo de la viña, el vino y otros productos derivados, integrada por 45 países y de la cual Chile es miembro desde 1952.
De esta manera, el producto figura así en una importante vitrina comercial, mejorando su situación competitiva en mercados internacionales y equiparándose a otros países de la región como Perú, que ya se encontraba inscrito en dicho lista.
Al respecto, el director nacional del SAG, Aníbal Ariztía, señaló que "confiamos plenamente en el potencial del sector pisquero y por eso como Gobierno hemos puesto todo el énfasis necesario en consolidar las instancias público privadas establecidas para revitalizar la industria".
Por otra parte Fernando Herrera, gerente de la Asociación de Productores de Pisco, aseguró estar satisfecho y agradecido con este reconocimiento. "Nos parece una muy buena gestión, nosotros solicitamos la inscripción de registro en la OIV y afortunadamente ya se ha concretado", expresó.
La inscripción en la OIV, se suma a otros reconocimientos internacionales a este producto, que ya se encuentra protegido como Denominación de Origen a través de múltiples tratados internacionales con países como Canadá, Corea, Nueva Zelanda, y Estados Unidos, entre otros. En el caso particular de la Unión Europea, está expresamente reconocido a través del tratado establecido en 2002.
En el país 10.504 hectáreas son destinadas a la vid pisquera, constituyendo la segunda especie de mayor importancia entre los cultivos en las regiones de Coquimbo y Atacama, luego de la uva de mesa.
Por una parte, en tanto, la producción anual de uva pisquera es de 230 millones de kilos, destinándose el 48% de ésta a la producción de pisco, y derivándose el resto a la industria del vino y jugos.
Por otra, 50 mil trabajadores son los asociados a la industria, efectuando tareas de producción, elaboración y distribución.