Actualidad

Sun Dreams entra en terreno de Enjoy y desata puja por principales casinos municipales

Ambas firmas se disputarán las licencias de Pucón y Puerto Varas, mientras que para Arica y Puerto Natales no llegaron ofertas.

Por: Camila Trincado | Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La reanudación del proceso de licitación de los siete casinos municipales marcó ayer el inicio de una puja entre los dos principales actores de esta industria a nivel nacional.

Esto, porque como se esperaba Sun Dreams presentó una oferta para hacerse con la licencia de Pucón, que actualmente está en manos de Enjoy, mientras que la firma controlada hasta ahora por la familia Martínez anunció que el viernes hará lo propio por el recinto de Puerto Varas, hoy en manos de la alianza chileno-sudafricana.

“Es una plaza atractiva, que aunque tiene una estacionalidad muy marcada, es llamativa de acuerdo con las ventas que mostró la superintendencia. Además tenemos Temuco, que nos queda bastante cerca y los hace complementarios”, señaló el gerente corporativo de Administración y Finanzas de Sun Dreams, Claudio Tessada.

A julio, la sala de Pucón acumula ingresos o WIN por US$ 13,3 millones, en un contexto en que la totalidad de esta industria recaudó casi US$ 410 millones. Pucón, además, reportó más de 177 mil visitas, números que llamaron la atención de Sun Dreams.

La ceremonia organizada ayer por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), que ahora tiene la supervisión de los casinos municipales, incluyó también los recintos de Arica y Puerto Natales, por los que no se recibieron ofertas.

“Encontramos que Puerto Varas es una comuna sumamente interesante, tenemos un hotel que ya está operando y así complementaríamos y fortaleceríamos nuestra oferta en el lugar”, señaló el gerente general de Enjoy, Gerardo Cood, quien de esta forma adelantó sus planes.

Sobre su presencia en Pucón, donde el casino le paga al municipio un 10% sobre los ingresos de juegos más un aporte fijo anual de 25 mil UF, el ejecutivo comentó que “siempre hemos dicho que somos los llamados a seguir operando por los próximos 15 años y creemos que hemos hecho una oferta más que competitiva, que beneficia mucho a la comuna para que crezca aún más de lo que ha venido creciendo”.

En caso de perder esta puja, Enjoy deberá recomprar parcialmente bonos por el valor de tasación de las propiedades involucradas en la concesión, a través de la venta de esos bienes raíces o bien de recursos provenientes de un aumento de capital.

Tras la entrega de ofertas, el proceso continúa con un plazo de 120 días que la autoridad tiene para revisar las ofertas y evaluar sus aspectos técnicos.

Nueva revisión de las bases

La falta de interés por las plazas de Puerto Natales y Arica, actualmente operadas por Inversiones del Sur y Latin Gaming, respectivamente, obligará a la SCJ a repetir el proceso, pero tras una revisión de las bases de la licitación.

Los ingresos del recinto nortino a julio bordearon los US$ 6 millones, mientras que los del establecimiento de la Región de Magallanes rondarían US$ 1,6 millón.

“En Arica ocurre una situación absurda. Se licita un casino más costoso que la competencia que ya existe en el lugar. Ningún organismo serio va a postular jamás a una licencia ahí”, sentenció Tessada refiriéndose al casino de Luckia que abrirá sus puertas en los próximos días.

Enjoy, por su parte, aseguró que no presentó ofertas para estas comunas debido a que, según su análisis, “en términos de riesgos, rentabilidad y complementariedad con nuestro negocio no nos convenía. Hace más de un año que lo habíamos desestimado”, aclaró Cood.


Transparencia y rentabilidad: las críticas a la licitación

"Nadie llegó por Puerto Natales ni Arica lo que demuestra que no hay un interés serio. Las bases son muy engorrosas y están sujetas a mucha subjetividad", aseguró el gerente corporativo de Administración y Finanzas de Sun Dreams, Claudio Tessada, sobre el concurso para asignar las siete licencias de casinos municipales.

Pese a estar participando por Pucón, la sociedad chileno- sudafricana mantiene las críticas por la manera en que se realiza la operación. "No hay empresas internacionales y sólo nos presentamos dos nacionales. Eso te habla de que estos procesos están muy apretados en sus rentabilidades, exigidos al máximo y los operadores ven mejores oportunidades afuera", dijo.

Sus críticas no son aisladas y llevaron a judicializar el proceso, etapa que continúa en el caso de Viña del Mar, pero que ya dio el vamos a los otros tres casinos en licitación: Puerto Varas, Iquique y Coquimbo.

Para Enjoy las dudas son cosa del pasado. "Creo que es un proceso súper transparente y que las condiciones de transparencia que nosotros habíamos pedido y exigido se han dado. Es un proceso como debiese ser", comentó el gerente general de la operadora, Gerardo Cood.

La firma pretende también presentar ofertas para mantener sus concesiones en Viña del Mar y Coquimbo.

Por su parte, en la Superintendencia de Casinos de Juegos aseguran que el proceso se ha desarrollado con "absoluta normalidad, garantizando la transparencia y claridad. Las distintas bases fueron conocidas por todos y todo se hizo de acuerdo a ellas", explicó la superintendenta Vivien Villagrán.

Agregó que la continuidad operacional no queda en duda, ya que la Ley N° 19.995 la garantiza hasta que el nuevo operador esté en condiciones de asumir. En los siguientes pasos se encuentra la recepción de ofertas para las licencias de Puerto Varas este viernes; Iquique y Coquimbo el próximo miércoles, mientras que Viña del Mar sigue pendiente de la resolución de la Corte Suprema.

Lo más leído