DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.084,07
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,64
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.140,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) decidió acoger a tramitación el requerimiento de inaplicabilidad del artículo 29 del DL 3.538 por inconstitucionalidad presentado por Julio Ponce Lerou la semana pasada, respecto de la histórica multa de UF 1,7 millones (unos US$ 66 millones) que le aplicó la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el marco del caso Cascada.
Junto a lo anterior se decretó la suspensión del procedimiento en la Corte de Apelaciones de Santiago y el Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago, donde se lleva a cabo la causa. Ambos deberán quedar a la espera de lo que resuelva el Tribunal Constitucional sobre la admisibilidad del requerimiento.
En el documento presentado por el abogado Pedro Águila Yáñez en representación de Ponce, se señala que la multa de la SVS “vulnera el principio de proporcionalidad”, ya que la ley establece que no se puede exceder las UF 15 mil.
Agrega que la multa “sólo puede obedecer y obedece en el caso concreto en la falta de base objetiva constituida por pautas fundadas en conceptos y valores básicos, lo que atenta contra la justicia en sus aspectos formal y material”.
Además dice que se “ha generado un espacio de total arbitrariedad para el órgano sancionador”.
Cabe mencionar que similares requerimientos ya fueron presentados por Roberto Guzmán Lyon y los ejecutivos de LarrainVial, Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz, en el marco del mismo caso, todos siendo acogidos a trámite por el TC.
En el caso de Guzmán Lyon el Tribunal acogió parcialmente el requerimiento, lo que en la práctica significará que no se podrá aplicar la multa máxima con la que la SVS sancionó al ex asesor de Ponce.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.