Actualidad
DOLAR
$945,00
UF
$39.556,90
S&P 500
6.732,88
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.115,52
Bovespa
145.642,00
Dólar US
$945,00
Euro
$1.096,92
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
66,06 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.142,04 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
“Estamos más cerca que lejos de llegar a un gran acuerdo nacional respecto de cómo legislar los derechos de aprovechamiento del agua para el futuro de la agricultura chilena”.
Con esas palabras se refirió en una entrevista radial el ministro de Agricultura, Antonio Walker, respecto a las indicaciones en las que está trabajando el gobierno para la reforma.
Estas irían en la línea de solucionar la “falta de certezas jurídicas” que se ha acusado en cuanto a la caducidad de estos derechos.
En los puntos referidos a la preferencia del recurso hídrico para el consumo humano y prohibición de uso de glaciares y zonas protegidas existe consenso en lo planteado en el proyecto de ley en trámite, por lo que la falta de certeza jurídica en la caducidad será la piedra angular de los cambios.
“No podemos permitir que se altere la naturaleza jurídica de los derechos de propiedad del agua. Es porque hoy creemos que tenemos un dominio de los derechos de aprovechamiento de agua y ese dominio no lo podemos precarizar”, enfatizó el ministro.
Consultado por este tema, el senador del PPD Felipe Harboe, quien además es miembro de la comisión de Agricultura, donde se encuentra actualmente en discusión la reforma, señaló desconocer un posible acuerdo en esta materia.
“Por lo menos yo, el senador Álvaro Elizalde y la senadora Ximena Rincón no hemos participado en ningún tipo de acuerdo”, explicó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.