En la sesión de ayer 29 de julio, la Corema de la Segunda
Región de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) "Modificaciones del proyecto Mina Ministro Hales", que ejecuta la
Vicepresidencia Corporativa de Proyectos de Codelco.
Cabe destacar que este proyecto, anteriormente llamado Mansa
Mina, ya contaba (desde el año 2005) con una Resolución de Calificación
Ambiental (RCA 0311/05) y que, dadas algunas modificaciones en su
configuración, se sometió nuevamente al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA), con la DIA que fue aprobada ayer.
Sin perjuicio de ello, el proceso de tramitación de esta Declaración de Impacto
Ambiental se cierra con la emisión de una nueva RCA.
Las modificaciones del proyecto son principalmente la
incorporación de un complejo de Planta Concentradora Stand Alone. Asimismo, se
incorpora un proceso que es nuevo en Codelco y muy positivo ambientalmente: la
tostación de concentrado en un horno de lecho fluidizado, proceso que permite
abatir el contenido de arsénico que contiene el mineral.
Fruto de ese proceso
de tostación se obtiene "concentrado de alto cobre" o calcina, que tiene en
torno a 50% de metal rojo. Este es un producto que puede de ser comercializado
como tal o puede ser procesado en horno flash de Chuquicamata.
Mina Ministro Hales es uno de los cuatro proyectos
estructurales de Codelco y, a contar del último trimestre de 2013, aportará a
la producción de la Corporación en torno a 170.000 toneladas métricas de cobre
fino al año, por un periodo superior a 13 años.