Banca / Instituciones Financieras

AIG demanda a Bank of America en US$ 10.000 millones y se desploma en bolsa

Por los daños que causó la comercialización de bonos respaldados por hipotecas basura.

Por: EFE | Publicado: Lunes 8 de agosto de 2011 a las 13:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Bank of America se desplomaba hoy en la Bolsa de Nueva York más del 15 % después de que la aseguradora American International Group (AIG) presentara una demanda en su contra en la que exige US$ 10.000 millones por los daños que causó la comercialización de bonos respaldados por hipotecas basura.

AIG, la aseguradora que tuvo que ser rescatada por la Administración estadounidense durante la crisis financiera, presentó hoy la demanda contra Bank of America, al que acusa de perpetrar un "fraude masivo" al comercializar bonos respaldados por hipotecas que no ofrecían la seguridad prometida.

La demanda, a la que tuvo acceso Efe, acusa directamente a Bank of America y a las filiales Merrill Lynch y Coutrywide, ambas adquiridas durante la crisis, de perpetrar un fraude al ofrecer bonos respaldados por "cientos de miles de hipotecas defectuosas", de los que AIG habría comprado unos US$ 28.000 millones.

"Bank of America, Merrill Lynch y Countrywide perpetraron un fraude masivo que tuvo como resultado más de US$ 10.000 millones de pérdidas para AIG, y en último extremo para los contribuyentes estadounidenses", indica la aseguradora en la demanda, que fue presentada esta mañana ante el tribunal supremo del estado de Nueva York.

Los títulos del banco, uno de los treinta integrantes del Dow Jones de Industriales, principal referencia en Wall Street, cambiaban de manos alrededor de la media sesión a US$ 6,91 cada uno (-15,42 %), con lo que acumulan un descenso del 47,75% en lo que va de año en el bolsa neoyorquina.

La aseguradora, cuyo capital está controlado todavía en gran medida por la Administración estadounidense, acusa al banco y a sus filiales de ignorar las alarmas acerca de la seguridad de los bonos hipotecarios y de incluso ofrecer los más arriesgados en sus operaciones.

Lo más leído