DOLAR
$950,65
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.116,47
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,84
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.372,22 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Nuevamente la situación de Banco Penta formó parte de la agenda del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF). En su sesión de fines de marzo, de acuerdo con las actas de la instancia, se conversó sobre "las tasas de interés de los depósitos y bonos emitidos por el Banco Penta han vuelto a aumentar, ampliando así su diferencial con respecto a las observadas para el resto de la industria".
Esto es un retroceso respecto del escenario que el CEF identificó en febrero, cuando dio cuenta que "si bien las tasas de interés de los depósitos y bonos emitidos por el Banco Penta han disminuido de forma significativa desde la sesión de enero, éstas se mantienen elevadas, exhibiendo un importante diferencial con respecto a los niveles observados para el resto de la industria".
En todo caso, la SBIF señaló en la cita "que Banco Penta mantiene adecuados niveles de capitalización y liquidez". Además, reiteró que "la situación que afecta a sus dueños expone al banco a un eventual efecto reputacional".
El Consejo está compuesto por el ministro de Hacienda, quien actúa como presidente del mismo, los superintendentes de Bancos, de Valores y Seguros y de Pensiones, además del presidente del Banco Central.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.