Banca / Instituciones Financieras

Comité de estabilidad financiera monitorea movimientos de BTG

En última reunión se analizó situación del banco y su efecto en Chile.

Por: Diario Financiero | Publicado: Jueves 14 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En la mira del Comité de Estabilidad Financiera se encuentran las operaciones de BTG Pactual, tanto lo que ocurre en Brasil como en su operación en Chile. Así lo revela la minuta de la última reunión, que se celebró el pasado 29 de diciembre.

En la instancia, los miembros del consejo analizaron los últimos antecedentes sobre la situación del banco de inversión tras el arresto de su máximo ejecutivo André Esteves, y todos los pasos a seguir por la entidad en Brasil desde ocurrido ese hito.

De acuerdo a la minuta de la reunión, “con respecto al banco de BTG Pactual en Chile, se señaló que su ya reducido tamaño ha disminuido aún más tras conocerse la noticia”.

Mientras que su balance se ha mantenido estable, así como su liquidez y sus depósitos a la vista.

Reacción del mercado local

Según pudo identificar el análisis del Comité, “la participación del grupo en los activos administrados por el mercado doméstico de fondos mutuos se ha reducido, tras observarse rescates en la administradora general de fondos”.

A lo que agrega que “respecto a la corredora de bolsa, se señaló que su cartera en custodia es grande y que no ha tenido mayores variaciones”.

De este modo, y considerando las fluctuaciones que ha mostrado tanto la AGF como la corredora local ligadas al banco de inversión brasileño, los miembros del Comité de Estabilidad Financiera, estimaron adecuado que se realice un seguimiento a los acontecimientos que se desarrollen respecto de BTG Pactual en Brasil, y por ende los efectos que esto vaya teniendo en las operaciones del banco brasileño en el país.

Respecto de lo ocurrido con BTG Pactual en Chile, tras el arresto de su fundador por su vinculación al escándalo Petrobras, en noviembre pasado, el directorio de la compañía creó un comité a cargo de investigar dicha materia, el que en su mayoría se conforma por los directores independientes, liderados por Mark Maletz.

Mientras, en Colombia, por ejemplo, ya se analiza el cambio de nombre.

Lo más leído