DOLAR
$952,93
UF
$39.541,62
S&P 500
6.713,29
FTSE 100
9.404,75
SP IPSA
9.155,29
Bovespa
144.347,00
Dólar US
$952,93
Euro
$1.110,77
Real Bras.
$177,33
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,82
Petr. Brent
60,73 US$/b
Petr. WTI
56,67 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.328,34 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Un buen primer semestre registraron las estrategias de las inversiones de los fondos de las AFP. La razón está en que todos anotan avances y en su conjunto, rentaron 4,8% durante los primeros seis meses de 2014.
Lidera el alza el fondo A, que tiene mayor exposición a renta variable, con una rentabilidad promedio para 2014 de 5,67%.
Le siguen el fondo B y C con 5,11% y 5,05% cada uno. En tanto, el fondo D rentó 4,40% y cerró la lista el fondo E, con 3,60%.
Avance mensual
En el mes de junio, destaca el hecho de que todos los fondos registraran un desempeño positivo. Esto dio una rentabilidad del conjunto de los fondos de pensiones de 0,86% en ese mes.
El fondo A continua encabezando los resultados, ya que rentó 1,17% en junio y superó el desempeño de los otros fondos , que no alcanzaron a avanzar por sobre el dígito.
Esto, porque los fondos B y C avanzaron 0,88% y 0,86% respectivamente. En tanto, los selectivos D y E avanzaron 0,75% y 0,62%.
Últimos 12 meses
Todos los fondos de pensiones registran una rentabilidad promedio que supera el 5% en los últimos doce meses. El Fondo que menos rentó fue el Fondo E, con un avance de 5,71% en este período. Le sigue el fondo D, C y B con un salto importante, al promediar 7,44%; 8,30%; y 9,13% en el mismo ejercicio.
No obstante, el Fondo A tuvo un desempeño que alcanzó una rentabilidad de dos dígitos, registrando un alza de 11,83%.
Esto permitió que la rentabilidad de todos los fondos fuera de 8,48%.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.