Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.119,15
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.682,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los informes en derecho que encargó la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, a los abogados Jaime Jara, de la Universidad de Chile, y Matías Guiloff y Carlos Pizarro, de la Universidad Diego Portales, respecto de la fusión Cuprum-Argentum, le darían la razón a la autoridad: el proceso autorizado por la Superintendencia de Pensiones habría incurrido en irregularidades e infracciones al marco jurídico.
En efecto, el análisis de Jara acusa la existencia de “trabas jurídicas” en el proceso e infracciones al principio del giro único u objeto exclusivo.
El abogado dice que “no se pudo autorizar la creación de la AFP Argentum bajo condición suspensiva”.
Agrega, además, que “tanto los actos como los procesos empleados por la Superintendencia en el marco de esta operación, han incurrido en el vicio de desviación de fin”.
El otro informe en derecho señala que la resolución que creó AFP Argentum adolecía de un vicio de nulidad, debido a que la Superintendencia autorizó su existencia dando por acreditados supuestos fácticos inexistentes en el momento de su creación, pero que se le atribuyeron porque sí existían en Cuprum. Sin embargo, la condición suspensiva que puso la SP, de que se fusionaran en un plazo de 60 días, podría haber subsanado este problema.
Sin embargo, dicen Guiloff y Pizarro, esto no existe ni se encuentra estipulado en ninguna de las disposiciones legales o reglamentarias atingentes al tema. “Al imponer una condición, en un acto administrativo que debió ser puro y simple, la SP se está autoinvistiendo de potestades públicas de las que carece, por lo que se estaría vulnerando el principio de legalidad administrativa”, sostienen.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.