Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$950,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,60
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$176,39
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,62
Petr. Brent
66,29 US$/b
Petr. WTI
62,24 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.673,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Vicente Vera V.
Publicado: Lunes 18 de junio de 2018 a las 17:51 hrs.
El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Mario Farren, asistió por segunda vez a la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, instancia a la que también fue invitado el gerente general del Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, pero no asistió. Todo, para abordar el virus informático que afectó a la entidad bancaria.
En este "segundo round", Farren enfocó su presentación en la seguridad de los bancos y reiteró el llamado a aumentar los estándares de seguridad, tal cual lo hizo esta mañana tras reunirse con los gerentes generales de las principales entidades bancarias del país.
Asimismo, informó a los parlamentarios cuánto destinan los bancos del país en ciberseguridad. Serían $ 60.961 mil millones lo que están invirtiendo los 17 principales bancos del país en 2018.
De acuerdo a datos recabados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), la banca sólo ha destinado el 8,2% de las inversiones a ciberseguridad pese a que el presupuesto creció un 51,1% desde 2015.
Además, este año la banca nacional ha invertido en Tecnologías de la Información más de $ 674 mil millones.
Respecto a la situación en concreto del Banco de Chile, la autoridad señaló que no puede dar más detalles de lo que se está haciendo por motivos "de reserva" y dice que los US$ 10 millones robados es capital de los accionistas.
Cabe recordar que la primera vez que asistió Farren a la comisión se vio enfrascado en un duro enfrentamiento con los parlamentarios, quienes dudaron de la autoridad luego que el regulador asumiera que desconocía si hubo daño patrimonial por el ataque cibernético que afectó al Banco de Chile.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.