Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
62,99 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.677,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 10:23 hrs.
La utilidad de diciembre de la banca chilena cayó 14,47% respecto de doce meses atrás y 4,35% respecto del mes anterior, según informó esta mañana la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).
El sistema bancario totalizó $ 2,20 billones (unos US$ 3.111 millones según el tipo de cambio de diciembre).
El menor resultado del mes se originó, principalmente, por un menor margen de intereses y mayores gastos de apoyo e impuestos, los cuales se atenuaron por un aumento de las comisiones netas y menores gastos en provisiones totales.
Los resultados de diciembre de 2015 implicaron una rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 14,86% y una rentabilidad sobre el promedio de los activos 1,16 %. Cifras que se comparan negativamente respecto a lo observado doce meses atrás, cuyas rentabilidades promedio alcanzaban un 18,17 % y un 1,46 %, respectivamente, señaló la Sbif.
La baja de los indicadores de rentabilidad, se explicaron principalmente, por un menor margen de intereses y un aumento del patrimonio, respecto de diciembre de 2014.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.