Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$952,08
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.512,13
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$952,08
Euro
$1.103,35
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,60
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,40 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.052,24 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 10:23 hrs.
La utilidad de diciembre de la banca chilena cayó 14,47% respecto de doce meses atrás y 4,35% respecto del mes anterior, según informó esta mañana la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).
El sistema bancario totalizó $ 2,20 billones (unos US$ 3.111 millones según el tipo de cambio de diciembre).
El menor resultado del mes se originó, principalmente, por un menor margen de intereses y mayores gastos de apoyo e impuestos, los cuales se atenuaron por un aumento de las comisiones netas y menores gastos en provisiones totales.
Los resultados de diciembre de 2015 implicaron una rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 14,86% y una rentabilidad sobre el promedio de los activos 1,16 %. Cifras que se comparan negativamente respecto a lo observado doce meses atrás, cuyas rentabilidades promedio alcanzaban un 18,17 % y un 1,46 %, respectivamente, señaló la Sbif.
La baja de los indicadores de rentabilidad, se explicaron principalmente, por un menor margen de intereses y un aumento del patrimonio, respecto de diciembre de 2014.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.