El presidente de la petrolera
británica BP, Carl-Henric Svanberg, anunció hoy que la compañía
dejará de pagar los dividendos trimestrales de este año para hacer
frente a los gastos ocasionados por el derrame en el Golfo de
México.
"El consejo de administración de BP decidió que no pagará
más
dividendos este año", dijo Svanberg tras reunirse, junto con otros
altos ejecutivos de la petrolera, con el presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, en la Casa Blanca.
La decisión permitirá a
la compañía ahorrar en torno a los US$ 7.500
millones y fue bien recibida por los mercados.
Las
acciones de British Petroleum (BP) subieron en torno a un 5%
en la Bolsa neoyorquina tras la reunión de hoy en la que se decidió,
también, la creación de un fondo para compensar a los afectados por
el derrame del Golfo de México.
En este sentido, BP aportará
US$ 20.000 millones a un
fondo de compensación para los afectados por el derrame y creará
otro fondo de US$ 100 millones para compensar a los
trabajadores que se quedaron sin trabajo tras la explosión el 20 de
abril de la plataforma petrolífera que la firma operaba en el Golfo.
Más
allá de los detalles financieros, Svanberg dijo hoy que a la
multinacional que dirige le importa la "gente común" que se ha visto
afectada por el derrame, a los que prometió ayudar. Añadió,
además, que BP "siempre ha cumplido con sus obligaciones
y responsabilidades".
"Dejamos claro desde el primer momento de
esta tragedia que
haremos frente a todas las responsabilidades legítimas", señaló el
directivo de BP, quien apuntó que harán frente al pago de
compensaciones de forma "rápida y justa".
"Cuidaremos a los
afectados y repararemos el daño en esta región,
el daño medioambiental y económico", afirmó.
El desastre en el
Golfo de México comenzó con la explosión y
posterior hundimiento en el mar de la plataforma petrolera
"Deepwater Horizon", a finales de abril pasado, en un incidente en
el que murieron once trabajadores.