El empresario mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según
la revista Forbes, afirmó hoy en Nueva York que las medidas monetarias y
fiscales no son suficientes para resolver los problemas que padece la economía
estadounidense.
"El problema es que Estados Unidos no está resolviendo sus
problemas y está entrando en una etapa en la que usar las medidas monetarias y
fiscales más agresivas posibles no son suficientes", dijo el propietario
de Teléfonos de México (Telmex) y América Móvil en el Foro Global de la
Universidad George Washington.
A menos de una semana de que la Reserva Federal de Estados Unidos
anuncie previsiblemente el próximo miércoles la compra de cientos de miles de
millones de dólares en bonos del Tesoro como medida de estímulo, Slim explicó
en esa conferencia organizada en el Hotel Waldorf-Astoria de Mahanttan que esas
son "medicinas artificiales y temporales que no resolverán los
problemas" del país.
Para el empresario, "es China la que está liderando el cambio de
paradigma económico" y, si bien "en el siglo XIX los países
desarrollados protagonizaron la revolución industrial, ahora es ese país el que
está cambiando a una sociedad moderna gracias al capital humano y la tecnología
que son necesarias para ello".
Según el empresario mexicano, la situación en la que se encuentra
Estados Unidos se extiende también a Europa, donde el problema es, a su juicio,
que "el Estado intenta ofrecer una seguridad social universal a la
sociedad que le está llevando a la bancarrota".