DOLAR
$939,95
UF
$39.587,48
S&P 500
6.903,28
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.865,00
Dólar US
$939,95
Euro
$1.094,62
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
3.999,36 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto implica la construcción de un segundo edificio de 45 mil m2 que se integrará al actual edificio de 12.500 m2.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Dentro de la serie de proyectos de ampliación y nuevos centros que impulsan las instituciones de salud privada, el plan que desarrolla la Clínica Vespucio -controlada por el grupo Banmédica- marca un punto destacado. Con la construcción de su segundo edificio de 45.000 m2 en 11 pisos y cinco subterráneos, e inversiones por US$ 50 millones, apunta a triplicar su capacidad de atención médica y a consolidarse como un centro de alta complejidad para los segmentos emergentes de la población.
El proyecto, iniciado hace un año, aportará 25.000 m2 en nuevas áreas de servicios clínicos, que se integrarán física y funcionalmente al actual edificio de 12.500 m2, ubicado en la intersección de la autopista Vespucio y la avenida Vicuña Mackenna, en la comuna de La Florida.
Sus gestores apuntan a un estándar que va a implicar "un aporte e innovación en una zona en la cual no hay ninguna clínica privada de este nivel, cerca del domicilio de nuestros pacientes y manteniendo su estándar competitivo en materia de precios gracias a nuestra vocación por la eficiencia", enfatiza el gerente general de Clínica Vespucio, Juan Sabaj.
A la futura superficie clínica de 37.500 m2, el complejo añadirá 20.000 m2 de estacionamientos de uso exclusivo.
Ampliación de servicios
Con su infraestructura actual de 100 camas, 23 box de urgencia, 54 box de consulta y seis pabellones, Clínica Vespucio anualmente totaliza 10 mil hospitalizaciones –8.000 de ellas relacionadas a cirugías–, en tanto que su área de urgencias suma 45 mil atenciones y su centro médico, 300 mil consultas.
En este escenario, la entrada en operaciones del nuevo edificio triplicará la capacidad hospitalaria a 300 camas. En medicina de alta complejidad, a las 18 camas críticas actuales –seis de ellas en neonatología y un número igual en cuidados intermedios e intensivos de adultos–, se incorporará una UTI pediátrica. Mientras que el sector de cirugías duplicará la capacidad actual a 15 pabellones. Un incremento similar tendrá el área de atención ambulatoria, ya que el plan considera un total de 120 box de consultas. Por su parte, el área de urgencia subirá a 40 box, expansión que incluirá una zona de observación que optimizará el flujo de pacientes y las capacidades de atención.
En materia de especialidades, se está preparando la instalación de áreas de mayor complejidad, como oncología y cardiovascular.
"Éstas son las principales causas de muerte, y por eso vamos a incorporar estas especialidades al igual que las enfermedades crónicas en general", indica Sabaj.
El ejecutivo destaca que la nueva estructura estará unida en cuatro niveles con la clínica actual para el tránsito de pacientes, personal clínico y servicios de apoyo para así "mejorar el layout y los flujos", explica. Integración que concluirá con la remodelación de cuatro pisos del edificio actual y cambio de fachada.
Se prevé la entrada en operaciones del nuevo recinto para julio de 2016.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.