Hasta el 29 de octubre, Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de la Región de Aysén amplió
el plazo para el ingreso de la
Adenda N°2 del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del
Proyecto Hidroeléctrico Aysén, que busca responder el segundo grupo de observaciones de los
servicios públicos recibidas en enero de este año.
El vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández,
informó que "la ampliación del plazo fue solicitada para cotejar los estudios
de ingeniería realizados hasta ahora por HidroAysén con la visión de expertos
internacionales con gran conocimiento en el desarrollo de este tipo de
proyectos, de gran complejidad y envergadura en países como Canadá, Islandia,
Noruega y Brasil -entre otros-, todas economías que han dado gran impulso al
desarrollo de los recursos hidroeléctricos en su matriz energética".
Fernández explicó que "las experiencias internacionales de
primer nivel validan que HidroAysén es un proyecto sustentable, donde está
asegurada la calidad de la ingeniería que soporta los aspectos ambientales
relevantes del proyecto".
Inicialmente, la empresa tenía hasta el 30 de
junio para responder las más de 1.100 indicaciones que planteó la autoridad ambiental, en enero pasado.
Una vez que HidroAysén entregue sus respuestas a la autoridad, comenzará a correr el periodo legal para que la Corema de la XI Región finalice le proceso. Según establece la norma, después de cumplidos 180 días de evaluación, la autoridad debe aprobar o rechazar el proyecto.