DOLAR
$926,94
UF
$39.643,59
S&P 500
6.822,03
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.986,53
Bovespa
158.175,00
Dólar US
$926,94
Euro
$1.074,09
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,92
Petr. Brent
62,15 US$/b
Petr. WTI
58,28 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.201,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa pasó a la Sala con modificaciones tras una indicación de la senadora Goic para atrasar el fin de jornada propuesto en una hora.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
Malestar causó en los gremios del comercio el avance que está teniendo en el Congreso el proyecto que establece un cierre anticipado.
El lunes, la comisión de Trabajo del Senado despachó a Sala la iniciativa, y si bien en un inicio la propuesta apuntaba a establecer por ley el cierre de estos establecimientos a las 19:00 horas, este horario fue modificado, ya que la presidenta de la comisión, Carolina Goic, presentó una indicación para que el cierre del comercio sea a las 20 horas.
Al respecto, Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, criticó que no se debe legislar “centralizadamente” y sin mirar las distintas zonas y sus complejidades.
“Al restringir por ley el horario de cierre del comercio establecido se está desatendiendo las distintas realidades geográficas de nuestro país, las diferencias de hábitos de compra entre verano e invierno, los formatos de comercio a nivel nacional, perjudicando a aquellas personas que actualmente tienen la oportunidad de trabajar en distintas jornadas de acuerdo a sus necesidades personales y familiares”, señaló.
Agregó que dicha iniciativa impactará en las remuneraciones y en el empleo, y que ciertos comercios se verán obligados a reducir su dotación y turnos de trabajo. “Así lo refleja una encuesta realizada por la CNC a actores del sector comercio, donde un 44% respondió que de aprobarse la ley significaría en una reducción de su personal, dada la adaptación de los sistemas de turno al nuevo horario”, indicó.
Por último dijo que estiman que el cierre a las 20 horas produciría una desvinculación de un 6,3% de los trabajadores de jornada completa y la desvinculación de un 8,7% de los trabajadores de jornada parcial.
Similar análisis realizó Katia Trusich, presidenta de la Cámara de Centros Comerciales: “Restringir el horario del comercio afectará significativamente el empleo, dificultará la reactivación económica y fomentará el comercio ilícito”.
Desde la Cámara de Comercio de Santiago comentaron que, “ante una decisión tan relevante, prime el conocimiento de los intereses de todos los actores involucrados para evitar una imposición con un criterio único que, por la vía legal apresurada, termine generando más impactos que beneficios”.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.