DOLAR
$926,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.829,99
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.982,84
Bovespa
158.215,00
Dólar US
$926,96
Euro
$1.074,61
Real Bras.
$173,52
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,92
Petr. Brent
62,01 US$/b
Petr. WTI
58,14 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.201,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, la FNE estableció que la operación de enajenación de 16 locales contará con la figura de un “supervisor de cumplimiento”.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Fue hace un mes que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio luz verde a la operación en que la mexicana Femsa -operando por medio de Oxxo- adquirió OK Market. La transacción fue aprobada con medidas de mitigación como la desinversión de 16 tiendas de conveniencia de ambas marcas que estén ubicadas en zonas geográficas “riesgosas” de una mayor competencia. Ahora, la Fiscalía liberó el informe de aprobación, en el cual se revelan algunos detalles del mercado así como más antecedentes de las medidas de tomadas.
Se indicó que en el segmento de tiendas por conveniencias, donde participan empresas como Breti, Midway, Barry’s, XS Market, Spid, Alpes, entre otros, suelen tener ventas con un ticket promedio que varía entre $ 3.500 y $ 10.000.

Un elemento en el análisis que realizó la FNE tiene que ver con el factor “ubicación”, toda vez que este es clave en la estrategia de captación de clientes que tienen las entidades de este tipo.
“Como se busca una rápida adquisición, las tiendas en general están ubicadas muy cerca de su consumidor, ya sea camino a su casa o cerca de su trabajo, por lo que los locales se concentran principalmente en zonas de alto flujo de clientes potenciales, ya sea en sectores residenciales o de oficinas”, sostuvo.
En este caso, se determinó que tanto Oxxo como OK Market concentran gran parte de sus locales en las comunas del centro y oriente de la Región Metropolitana. Más precisamente, se sostuvo que la superposición de los mercados geográficos con centro en las tiendas se presenta en las comunas de La Reina, Las Condes, Ñuñoa, Providencia, Santiago, Valparaíso y Vitacura.
La venia que dio la FNE al negocio que implica la compra por parte de la mexicana de los 126 locales de la entidad ligada a la familia Saieh, por unos US$ 55 millones, tuvo la particularidad de entregar una medida inédita desde que empezó a funcionar el régimen de control de fusiones en Chile, que opera desde junio del 2017: la desinversión de 16 locales.
En el documento se estableció que las partes realizarán la enajenación de las tiendas dentro de un plazo de 48 días hábiles desde el perfeccionamiento de la operación, pero además se dejó estipulado que no podrán recomprar esos activos por un periodo de diez años con el fin de que el comprador “pueda operar en el largo plazo en este mercado y constituirse en un competidor efectivo de las partes”.
Además de esto, las empresas también propusieron dos medidas conductuales. La primera es la renuncia a todas las cláusulas de exclusividad pactadas en contratos de arrendamiento de los locales de ambas marcas, junto con el compromiso de no incluir, por un plazo de 10 años, dichas cláusulas en futuros contratos con terceros
Por otro lado, se indicó que la operación deberá tener un “supervisor de cumplimiento”, el cual tendrá la función de colaborar con la FNE en la tarea de monitorear y asegurar el cumplimiento de la enajenación de los 16 locales de acuerdo a los términos del compromiso pactado.
“Las partes se obligan a que sus asesores y trabajadores provean al Supervisor de Cumplimiento toda aquella cooperación, asistencia e información que éste pueda razonablemente requerir para el desempeño del encargo efectuado”, dijo.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.