La cadena de farmacias Cruz Verde respondió hoy el
requerimiento de la
Fiscalía Nacional Económica (FNE), entidad que acusó a la
empresa, junto a Farmacias Ahumada y Salcobrand, de elevar coordinadamente los
valores de un grupo de 222 medicamentos tras la denominada "guerra de
precios".
"Nos adelantamos a refutar y rechazar todas y cada una de esas
informaciones, pues no son efectivas, ya que esta parte no se ha coludido con
otras cadenas de farmacias requeridas para subir precios de determinados fármacos",
expuso Cruz Verde en la contestación ante el Tribunal de la
Libre Competencia (TLDC).
En ese documento, la cadena calificó como "improcedente, infundad,
ilegítima y, sobre todo, profundamente injusta" la acusación levantada por
la FNE en
diciembre pasado.
"Esta acusación de colusión se sustenta por la FNE, por el sólo hecho de que
los 222 fármacos cuestionados experimentaron alzas de precios, que, como
explicamos oportunamente, en verdad son recuperaciones de márgenes",
detalló la empresa en el documento.
Agregó que "para construir su acusación de cartel, la FNE ha incurrido en el error
de barajar una única posibilidad: el alza de precios obedece a una
cartelización, descartando un sinnúmero de otras explicaciones económicas
alternativas razonables, que la evidencia empírica y un análisis económico
sincero, objetivo y desprejuiciado, habrían puesto fácilmente a su
alcance".
La empresa reiteró que la FNE
"ha construido su requerimiento en base a una serie de afirmaciones,
ninguna de las cuales figuran respaldadas por elementos de cargo concretos, las
cuales por el contrario se caracterizan por sus imprecisiones y
vaguedades".
Hoy, Fasa llegó a un acuerdo
de conciliación con la FNE,
en la que admitió el alza coordinada de precios.