Empresas
DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,93
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.207,37 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2009 a las 05:00 hrs.
Ayer D&S informó a la Bolsa de Comercio, el detalle de parte de los traspasos de acciones que el retailer local hizo al gigante de los supermercados estadounidense,
Wal-Mart. Este traspaso se enmarca en la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) que la minorista norteamericana lanzó para adquirir el 100% de D&S y que finalizó el 22 de enero.
La cifra informada asciende a US$ 627 millones que se dividen entre trece sociedades de inversión y personas naturales, todos ligados a la empresa y a los controladores de la empresa chilena, los hermanos Nicolás y Felipe Ibáñez.
Entre las mayores ventas se encuentran las realizadas por Rentas HAY y Compañía, sociedad colectiva civil controlada por Heather Atkinson Young, cónyuge de Felipe Ibáñez.
También destacan las 612.471.582 de acciones vendidas por Schouten N.V. Agencia en Chile, controlada por sociedades en las cuales Nicolás Ibáñez participa.
Le siguen los traspasos de Inversiones International SuperMarket Holdings Ltda., sociedades controladas por ambos hermanos. Además informaron los traspasos del representante legal de D&S, Rodrigo Cruz -a través de Servicios e Inversiones Mar Bravo y de forma particular-, Servicio e Inversiones VIS S.A. ligada a Victoria Ibáñez Scott; Inversiones Gala ligada a los hermanos Felipe y Nicolás.
A estas se suman las ventas de Retail Internacional Cuatro e Ibáñez y CIA (Nicolás Ibañez), José Ricardo Mendoza (representante legal de las sociedades controladoras) y Suzanne Ibáñez Scott.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.