Empresas
Demanda por bodegas en Santiago creció 51,4% en últimos dos años
Durante el año pasado más de 200 mil m2 de bodegas se absorbieron en la capital, contra los 132 mil m2 de 2010.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
Poco más de 200 mil m2 de espacios de bodegas se absorbieron en Santiago durante todo el 2012, según datos de Colliers International. La cifra representa un 38,27% de caída respecto de 2011, pero un alza de 51,4% respecto de la demanda de 2010. Al mirar los números de la producción, ésta queda algo rezagada respecto de las necesidades. Así, entre 2010 y 2012 la expansión alcanzó sólo a un 18,5%.
Los números de demanda por bodegas son un termómetro de la situación que vive el país, explican en la consultora. “En los últimos tres años, el mercado de los centros de bodegaje se ha expandido con un promedio de producción anual de más de 200.000 m2, lo que obedece a tres principales causas: el crecimiento del país, mayores importaciones y necesidades del retail. Hay que considerar que no es lo mismo que el país crezca a tasas de 2,5% que al 5,0%, ya que las necesidades de bodegaje aumentan”, dice Jaime Araya, managing director de Colliers Chile.
A esto se suma, explica el ejecutivo, el factor de China, pues sus importaciones requieren grandes volúmenes de bodegas para almacenar sus productos. “Además, se puede decir que estos aumentos de m2 se debe por tiendas de Retail en general como Homecenter, Falabella, Ripley, entre otras”, explica Araya.
En el mismo periodo, los precios se han mantenido relativamente estables. Si en 2010 se pagó, en promedio, 0,1117 UF/m2 de arriendo, al cierre del año pasado, el valor alcanzó a los 0,121 UF/m2; es decir, un amento de 3,5% (ver gráficos).
Al mirar sólo 2012, Santiago quedó con una tasa de vacancia de 2,69%, donde la zona sur mantuvo la mayor cifra, con una disponibilidad de 19,12% en bodegas clase A, aunque su peso en la torta general alzan sólo un 2,54%.
En tanto, las bodegas clase B de la zona poniente de la capital, tienen una tasa de vacancia de 0,97%. La producción, en tanto, se centró sólo en tres sectores de Santiago (ver tabla).
Según Araya, 2012 “estuvo marcado por el crecimiento permanente del país, con una economía sólida, aislada de la crisis en el exterior, eso provocó el bajo nivel de vacancia en el mercado de las bodegas y la pronta colocación de aquellas bodegas nuevas que salieron al mercado, como es el caso de Cimenta en el sector de Lo Boza, quienes mucho antes de terminar la obra ya estaban en conversaciones con interesados”.
Lo que viene
Para este año, Colliers espera que la producción alcance a más de 140.000 m2 para ambas clases, “aunque se debe aclarar que esta cifra puede variar por la rapidez de construcción de este tipo de proyectos”, dice el ejecutivo de la consultora. Además, se espera que la absorción de las bodegas sea bastante rápida tal como fue el año pasado, pues “ya se ven necesidades de clientes de varios m2. En cuanto a los precios deberían ser marginalmente superiores”, añade.
Pero más allá de este año, Araya explica que la tendencia que debería ver el sector es “seguir como los últimos años, con necesidades claras de las grandes tiendas y pymes. Obviamente que este ritmo se va a mantener en la medida que la economía siga como los últimos años”, aclara.