DOLAR
$924,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.845,75
SP IPSA
9.929,57
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$924,58
Euro
$1.074,22
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,30
Petr. Brent
63,16 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.239,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Volvamos atrás. Pensemos en ese tiro libre que nos iba a dar el campeonato de la liga. La barrera se adelanta. Reclamas. Nadie hace nada. Tu tiro pega de lleno en la barrera. Perdiste el partido. ¿Cuántas veces te ha pasado esto? Y no solo a ti, sino a tu equipo de fútbol o selección. Sobre todo en nuestro fútbol sudamericano, donde el más vivo saca ventaja.
Esto era un problema resignado para todo el planeta fútbol. Fue un emprendedor argentino, Pablo Silva, que en 2002 comenzó a desarrollar una solución para este “problema”. Luego de años de pruebas y aprobaciones de diferentes instituciones, logró llegar a una solución técnica y comercialmente viable. Una spray que deja una espuma soluble que permite marcar exactamente los 9.15 metros reglamentarios, evitando que la barrera se adelante en un tiro libre.
Parece simple, pero el camino de este emprendedor no fue nada fácil. Primero tuvo que convencer a la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) de que le permitieran hacer pruebas en la Nacional B (2 división). Una vez conquistado ese primer paso, el siguiente fue su uso a nivel internacional. Luego tuvo que convencer a la IFAB (International Football Association Board), organismo que aprueba cambios en la reglamentación del fútbol a nivel mundial, que finalmente en 2013 permitió que 9.15 expandiera su uso a nivel global.
En resumen, este es un gran ejemplo de innovación y emprendimiento “made in Latam”. Emprender en un problema resignado, global y con alto potencial de valor. Iterar, mediante prototipos, en búsqueda de una solución viable. Hacer un piloto a escala local para validar definitivamente la solución. Cambiar las reglas del juego para crear una nueva industria con una demanda estimada de por lo menos US$ 40 millones al año*. Y en definitiva, mejorar la calidad de vida de todos los futbolistas, profesionales y amateurs, beneficiando el espectáculo y generando más gritos de gol.
*Solo considerando ligas profesionales.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.