DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConstituirán Aela Energía, dueña de un portafolio de 600MW en proyectos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de junio de 2013 a las 16:24 hrs.
Actis y Mainstream Renewable Power se han asociado para constituir Aela Energía que será dueña de un portafolio de 600MW en proyectos solares y eólicos en Chile y cuya inversión será de US$1.400 millones incluyendo deuda.
Actis será propietaria del 60% de Aela Energía, y Mainstream, del restante 40%.
Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE Chile) valoró la inversión que será ejecutada por Mainstream Renewable Power y Actis.
"Este proyecto de US$1.400 millones confirma la confianza que las empresas extranjeras tienen en el país y en su entorno económico. Esta inversión no sólo contribuirá a desarrollar y diversificar la matriz energética, sino que marca un avance significativo para las energías renovables en el país".
Eddie O' Connor, director ejecutivo de Mainstream Renewable Power, dijo, que "esta es la plataforma ideal para que Mainstream acelere la entrega de la primera fase de nuestros proyectos solares y eólicos de 3.500 MWs en Chile (...) Estamos muy complacidos de trabajar con un socio de tanta experiencia y pensamiento progresista como Actis".
Paul Fletcher, Socio Senior de Actis comentó, "Actis está muy complacida de poder realizar nuestra primera inversión importante en Chile. Tenemos una excelente trayectoria en proveer energía convencional y renovable en los mercados emergentes.
Ambas firmas ya han colaborado anteriormente en un proyecto energético el cual obtuvo la adjudicación de tres licitaciones gubernamentales en Sudáfrica por 238MW de energía solar y eólica. Dichos proyectos se encuentra actualmente en construcción y se espera que entre en funcionamiento el año entrante.
Desde el 2008, Mainstream y su equipo local ha estado desarrollando un portafolio en estado avanzado de más de 3.500 MW de proyectos solares y eólicos.
A nivel mundial, la firma tiene proyectos en curso por más de 17.000 MW en cuatro continentes y actualmente está construyendo varios proyectos en Irlanda, Sudáfrica, Chile y Canadá.
Con inversiones por más de mil millones de dólares en capital en 25 transacciones energéticas desde el 2002, la firma tiene proyectos como el Parque Eólico Cerro de Hula, el más grande en Centro América, y Energuate, la empresa nacional de distribución de electricidad de Guatemala.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.