DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl contrato a cuatro años suscrito ayer por la eléctrica y la consultora, considera un suministro de 84 GWh.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
AES Gener se adjudicó la licitación eléctrica privada que en junio lanzó un grupo de 40 edificios de oficinas de la capital, liderados por Titanium la Portada, y que son administrados por CBRE.
El contrato a cuatro años suscrito ayer por la eléctrica y la consultora, considera un suministro de 84 GWh.
En el proceso, que fue conducido por el estudio de abogados Carey, que tiene sus oficinas en la torre Titanium, fueron invitados 30 potenciales suministradores, recibiendo finalmente nueve ofertas.
Este concurso fue posible a partir de las recientes modificaciones a la Ley Eléctrica, que permiten que usuarios que antes eran regulados puedan convertirse en clientes libres y así negociar en forma directa con las generadoras.
El gerente general de AES Gener, Javier Giorgio, se mostró satisfecho por la adjudicación, la que calificó como una muestra de la capacidad de la compañía para adaptarse a nuevos desafíos.
José Miguel Bustamante, socio de Carey, explicó que el abastecimiento se iniciará en abril de 2018 e implicará una baja sustantiva en la tarifa eléctrica de estos recintos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.