DOLAR
$944,85
UF
$39.556,90
S&P 500
6.736,33
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.104,70
Bovespa
145.529,00
Dólar US
$944,85
Euro
$1.096,62
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,66
Petr. Brent
66,19 US$/b
Petr. WTI
62,02 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.151,10 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa contribuye a atenuar la escasez hídrica del sector El Garretón, de la comuna de Nogales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de octubre de 2012 a las 16:46 hrs.
La operación El Soldado de Anglo American y el Programa de Riego Asociativo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) del Ministerio de Agricultura inauguraron el proyecto Canal El Peumal, que favorecerá directamente a pequeños agricultores del sector El Garretón, de la comuna de Nogales.
La iniciativa consiste en el revestimiento de 585 metros de canal de riego y la instalación de tres compuertas de distribución, que se suma a los cerca de 4.000 metros ya terminados en otras áreas de la comuna, permitiendo garantizar el recurso hídrico para las familias campesinas de la zona.
"En Anglo American estamos contribuyendo a través de esta iniciativa al desarrollo de nuestros vecinos de la operación El Soldado, los que se han visto afectados por la escasez hídrica de estos últimos años. Este proyecto, en particular, ayuda a mejorar el aprovechamiento de un recurso escaso y a incrementar la productividad de la actividad agrícola, finalmente generando beneficios y crecimiento para todas las familias del sector", aseguró Roberto Martínez, gerente general de El Soldado de Anglo American.
La apertura del Canal El Peumal se agrega a la inauguración del canal Las Compuertas realizada en septiembre, también iniciativa de Anglo American e INDAP y que favoreció a 11 familias agricultoras.
La inversión en ambas obras alcanza a los $ 80 millones.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.