DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCambios a la ley definirán el almacenamiento de energía como una forma de generación, un paso requerido para estimular las inversiones en estas tecnologías.
Por: Bloomberg
Publicado: Lunes 24 de julio de 2017 a las 14:51 hrs.
El gobierno del Reino Unido elaboró planes para ayudar a los consumidores de energía y al sector a ahorrar hasta 40.000 millones de libras (US$ 52.000 millones) en sus facturas al abrir la red eléctrica a dispositivos de almacenamiento de baterías y estimular las centrales eléctricas de baja contaminación.
El Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial describió planes para invertir 246 millones de libras en investigación de tecnología de baterías. También modificará la ley para definir el almacenamiento de energía como una forma de generación, un paso requerido para estimular inversiones en la tecnología.
Los planes implementarían un pequeño pero crucial retoque a la Ley de Electricidad de 1989, que facilitará a los inversionistas apoyar proyectos de almacenamiento de energía considerados clave para permitir mayores cantidades de energía renovable en la red.
Actualmente, la ley no proporciona una definición adecuada para las baterías que se consideran tanto generadores como usuarios de energía. Es parte de un esfuerzo para impulsar la economía y la industria de generación de energía ahora que el Reino Unido abandonará la Unión Europea y reemplaza las envejecidas plantas de carbón y nucleares.
"Esto permitirá que las familias se sumen a través de las compañías de servicios, de modo que los hogares individuales puedan comenzar a actuar como un gran bloque de almacenamiento de energía", dijo Charles Bradshaw-Smith, copresidente ejecutivo de Smartklub, una compañía que trabaja con el ayuntamiento de Nottingham para instalar baterías en el marco de un proyecto de viviendas verdes.
A medida que el Reino Unido intenta alejarse del carbón, necesita cambiar la forma en que gestiona su red eléctrica para impulsar la inversión en almacenamiento. El informe de Ofgem citó a Moixa Energy Holdings, una compañía londinense que ofrece sistemas de baterías residenciales que pueden proporcionar servicios de red a cambio de ingresos extra para el hogar. Una inversión en almacenamiento por parte de la empresa de servicios públicos Vattenfall mejorará la eficiencia de un parque eólico de Gales y fortalecerá la red eléctrica, agregó.
La inversión en baterías se hará a lo largo de cuatro años e incluirá un programa de competencias para impulsar la investigación y el desarrollo en la tecnología. La Junta Consultiva del Desafío de Faraday, administrada por el gobierno, supervisará el programa.
"El primer paso será una competencia liderada por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas para reunir a las mejores mentes e instalaciones a fin de crear un Instituto de la Batería", dijo el secretario de Negocios Greg Clark en un comunicado. "Necesitamos asegurarnos de encontrar y aprovechar oportunidades para trabajar de manera más productiva".
Con la inversión, el país quiere capitalizar lo que se percibe como sus puntos fuertes en el desarrollo de tecnologías de baterías. El Reino Unido también está tratando de aumentar la productividad de los empleados, que está a la zaga de Alemania y Francia, dijo Clark.
"El informe brinda una dirección clara sobre cómo pasar a un sistema energético seguro, de bajo carbono y flexible, utilizando la eficiencia y la innovación para ayudar a mantener los costos bajos para quienes pagan las facturas", dijo Phil Sheppard, director de operaciones de la división operadora del sistema National Grid Plc en una nota por correo electrónico.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.