DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,27
Real Bras.
$175,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.941,90 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro Juan Carlos Jobet se encontrará hoy con Marcela Hernando y mañana será el turno con Claudio Huepe.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
El fin de las vacaciones y el inminente cambio de gobierno activó desde ayer los encuentros con las actuales y futuras autoridades para emprender el proceso de traspaso. Si bien ya se han materializado algunas conversaciones, entre hoy y mañana se realizarán las primeras reuniones oficiales entre el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, y sus próximos sucesores.
Este martes Jobet se reunirá con la diputada Marcela Hernando, quien ocupará la cartera de Minería. Mientras, el miércoles será el turno con el futuro titular de Energía, Claudio Huepe.
Ambos encuentros se realizarán a las 15:30 hrs. en los ministerios respectivos.
Los temas en agenda no son pocos. En Minería sigue la atención puesta en la discusión por el royalty, pero también en la polémica tanto de la licitación del litio como de las propiedades de la Empresa Nacional de Minería (Enami). De hecho, Hernando ha mostrado su oposición a esa decisión.
En tanto, en Energía se enfrenta de entrada un desafiante escenario de estrechez del sistema eléctrico, cuyo período crítico se asomaría desde junio. En este tema, el eventual retiro de la central Bocamina II de Enel se tomó la discusión luego de que el Coordinador Eléctrico pidiera nuevamente hace una semana postergar su salida. Esta vez, desde mayo hasta septiembre, de manera "urgente".
La petición llevó a Enel a acudir a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para que informara la fecha en que podrán hacer el cierre definitivo, ya que un requerimiento se debiese realizar, a más tardar, durante este mes. El líder de la entidad, José Venegas, respondió el viernes, pero no definió fecha de retiro y pidió a la empresa flexibilidad para prepararse ante cualquier escenario. "Confirmamos la necesidad de que Enel disponga todas las medidas necesarias para tener plena flexibilidad para avanzar con el cierre en la fecha aprobada o, si fuere así requerido, postergar tal evento por algunos pocos meses", dijo la CNE. Según fuentes, esto ha obligado a la empresa a poner sus ojos en las próximas autoridades y estar pendientes de estos próximos encuentros en el marco del traspaso, ya que serían ellos quienes decidan sobre la eventual salida. Otros apuntan a que la empresa se debiera acoger al Estado de Reserva Estratégica (ERE), pero la firma no lo haría.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.