Energía
DOLAR
$962,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,36
FTSE 100
9.339,85
SP IPSA
8.986,61
Bovespa
147.021,00
Dólar US
$962,76
Euro
$1.130,21
Real Bras.
$181,21
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,32
Petr. Brent
66,24 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,85 US$/lb
Oro
3.861,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
En un oficio enviado el pasado 18 de diciembre de 2015, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en el Biobío, Daniel Pincheria, solicitó al intendente de la VIII Región, Rodrigo Díaz, utilizar la fuerza pública para desalojar las torres de alta tensión tomadas por manifestantes, y que obligaron a la paralización del complejo termoeléctrico Bocamina, propiedad de Endesa.
“Para resguardar el cumplimiento de los principios contenidos en la Ley General de Servicios Eléctricos, especialmente el de la seguridad del sistema y de la operación más económica, se requiere el auxilio de la fuerza pública al señor intendente de la Región del Biobío, para que dicha autoridad, en uso de sus facultades legales, autorice la intervención de la fuerza requerida”, señaló la SEC.
Endesa anunció que se querellaría contra los dirigentes David Guerrero, Luis Morales Riffo y Lorena Sepúlveda, entre otros, así como todo los que resulten responsables por los delitos de desórdenes públicos y otros.
En una declaración pública, la Asociación de Generadoras -gremio que reúne a las mayores empresas del rubro-, rechazó la “ocupación ilegal de la torre de alta tensión propiedad de Transelec”, señalando que ello vulneraba el Estado de Derecho y ponía en peligro la vida de las personas. Además, indicó que la indisponibilidad de las centrales térmicas ha obligado a utilizar reservas de agua. “Esta acción afecta además la provisión de electricidad a los consumidores en términos de los niveles de seguridad de suministro, sentando un grave precedente para la industria energética nacional”, dijeron.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.