DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJuntas de acreedores aprobaron la modificación de contratos de bonos, despejando el camino para GNF y la familia Pérez Cruz.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Un paso decisivo dio ayer el proceso de reorganización de Gasco, que separará la firma en dos empresas, luego que los bonistas aprobaron el cambio a los contratos de deuda, dando luz verde a la operación.
En tres juntas sucesivas los tenedores de bonos visaron por mayoría la propuesta para modificar los contratos que presentó el asesor financiero Credicorp Capital, en la cual se elimina la denominada “cláusula de solidaridad”, que entorpecía la separación de Gasco en dos empresas, una dedicada al negocio del gas natural y otra al gas licuado.
La aprobación de los bonistas era clave para seguir adelante con la reorganización, ya que ellos también determinaron bajo qué razón social quedarán los bonos y cuál será la continuadora legal de la actual sociedad.
En total Gasco tiene obligaciones con los bonistas por unos US$ 160 millones, mientras que la deuda total de la compañía asciende a unos US$ 332 millones, aunque en este caso, según señala una fuente conocedora del tema, los contratos de créditos obtenidos con la banca no cuentan en la cláusula mencionada, por lo que las entidades no deberán pronunciarse.
Los principales tenedores de bonos de Gasco, papeles que tienen vencimiento entre 2024 y 2029, son las divisiones de seguros de Security, Corp Seguros, BICE y LarrainVial, entre otros.
Los siguientes pasos
Con esto, Gas Natural Fenosa y la familia Pérez Cruz, que son los principales accionistas de la distribuidora, tienen el camino despejado para llevar adelante la separación de los negocios.
El próximo paso será ponerle fecha a la junta extraordinaria de accionistas donde se votará la división que dará lugar a la creación de dos empresas: Gasco GLP, donde los Pérez Cruz serán accionistas controladores con un 79% de la propiedad, frente al 22% que poseen actualmente, y Gasco GN, que quedará en manos de la firma catalana, la que también subirá su participación hasta cerca del 80%.
Ambas firmas deberán lanzar OPAs cruzadas para comprar las respectivas participaciones, operación que en total estaría valorada en unos US$ 700 millones.
Según definieron los bonistas, será Gasco GLP la que se quedará con los bonos. Además de esto también la nueva sociedad concentrará todos los activos del negocio del gas licuado, entre ellos Gasmar, principal terminal de acopio de GLP del país, Invergas, AutoGasco y Gasco Magallanes. A esto se sumará el negocio en Colombia, donde operan con las distribuidoras Vidagas y Unigas, que en conjunto tienen un 21% del mercado del GLP de ese país.
En el caso de GNF, bajo el paraguas de Gasco GN quedarán Metrogas, las distribuidoras GasSur e Innergy, y la sociedad propietaria del Gasoducto del Pacífico.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.