DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTitular de Energía junto a Cristián Larroulet ingresaron ayer a tramitación en el Senado proyecto de ley.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Con urgencia simple, el Ejecutivo ingresó ayer a tramitación en el Senado el proyecto de ley que establece la carretera eléctrica.
Los ministros de Energía, Jorge Bunster y de la Presidencia, Cristián Larroulet, hicieron entrega del proyecto al presidente de la Cámara Alta, Camilo Escalona, formalizando la iniciativa de ley anunciada la semana pasada por el Presidente de la República.
El ministro Bunster aseguró que el objetivo de la iniciativa es poder discutir y analizar dada la importancia de estos temas. “Este proyecto plantea la institucionalidad que se va a dar al país para poder abordar la definición de este tipo de trazado y en esa definición lo que interesa es que el Estado tenga un rol importante que oriente el diseño de estos trazados de manera de poder recoger no solamente las variables técnicas, económicas, sino que también elementos ambientales, elementos sociales de manera de poder minimizar los impactos que tienen el tendido de estas líneas en el país” explicó el ministro de Energía.
Bunster respondió a las críticas que aseguran que el proyecto de “carretera eléctrica pública” es un “traje a la medida” de HidroAysén, señalando que aquello está errado. “Es una crítica equivocada. Este proyecto es un traje a la medida para el país porque lo que busca es robustecer el sistema de transmisión para viabilizar todas las energías renovables que tiene el país”, aseguró el ministro de Energía.
En esa línea, Bunster aseguró que entre los proyectos de energía renovable no convencionales que podrían verse favorecidos con la iniciativa están “la energía solar en el norte, geotérmica a lo largo de la cordillera, eólica, la energía mini hidro en el sur, así como la energía hidroeléctrica que es un vehículo para el desarrollo de las energías renovables que tiene Chile a lo largo y ancho de su territorio”. La iniciativa legal ingresó ayer al Senado con calificación de urgencia simple, esto da un plazo de 30 días a cada Cámara para que sea despachado.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.