DOLAR
$972,68
UF
$39.143,57
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$972,68
Euro
$1.135,71
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,50
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
64,99 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.446,50 US$/oz
UF Hoy
$39.143,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto del proyecto de interconexión, el ministro dijo que el compromiso que tiene el gobierno es enviarlo durante junio.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 13 de junio de 2013 a las 10:53 hrs.
El Ministro de Energía, Jorge Bunster, informó esta mañana que la próxima semana "deberían estar saliendo" las licitaciones de suministro.
En esa línea, el secretario de Estado agregó que como gobierno "estamos creando las condiciones para que las condiciones de precios sean las más bajas posibles"
Sin embargo, Bunster advirtió que puesto que existe un momento de precios elevados, sequia, y restricciones de transmisión, "es posible que en algunos contratos, en especial de los de más a corto plazo, veamos precios un poco más altos de los que veíamos históricamente".
Respecto del proyecto de interconexión, el ministro indicó que el compromiso que tiene el gobierno es enviarlo durante el mes de junio.
Conciencia energética
Por otro lado, el secretario de Estado resaltó que los recientes acuerdos logrados para destrabar algunos proyectos energéticos en el Parlamento, demuestran una "creciente conciencia política" de que hay que generar compromisos.
"Tenemos que buscar compromisos entre lo que son las necesidades de generación y transmisión eléctrica y lo que son los impactos que esas necesidades tienen en el medio ambiente y la ciudadanía", señaló Bunster.
Según indicó el secretario de Estado lograr acuerdos en materia energética también requiere, por ejemplo, apoyar iniciativas para fomentar la discusión y el conocimiento sobre energía en la gente.
"A mí lo que me interesa en los temas de energía es avanzar en los proyectos de ley que estamos tramitando y colaborar en iniciativas que me parecen relevantes en el mediano y largo plazo para ir generando una mayor educación, conocimiento de la ciudadanía de la importancia que tiene el tema energético y de cómo tenemos que conciliar los costos que tiene con los beneficios", dijo el secretario de Estado en referencia al proyecto "Energía eléctrica: Educando a Chile para el futuro", que lleva a cabo GDF Suez y la universidad Católica.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.