Tras una larga espera, se empieza a ver una solución en materia de transmisión eléctrica en la Región de Ñuble. CGE Transmisión informó este martes que iniciará en octubre las obras de construcción de dos de los principales proyectos de expansión del sistema de transporte de energía en dicha región: el refuerzo de las líneas Charrúa-Chillán y Monterrico-Cocharcas.
Según detalló la firma, en agosto, y gracias a los cambios regulatorios que introdujo la nueva ley de transición energética, el Gobierno, a través del Ministerio de Energía, emitió los decretos 216/2025 y 226/2025 que autorizaron la expansión de estas líneas en la región de Ñuble bajo nuevos montos de inversión, los que fueron publicados luego el 30 de agosto y el 3 de septiembre, dando el inicio de los tiempos establecidos por decreto para cada una de las obras.
Las obras de ampliación de la línea Monterrico-Cocharcas, que se extiende 12 kilómetros entre Chillán y San Carlos, tienen un plazo estimado de desarrollo de 24 meses; mientras que en el caso de Charrúa-Chillán, y dada su extensión de 56 kilómetros, los trabajos durarán 36 meses. La inversión considerada en los proyectos alcanzará a US$ 65,5 millones, una de las mayores que se implementarán en la región.
En el caso de la ampliación de Monterrico-Cocharcas, esta línea aumentará su potencia de 30 a 56 MVA, mientras que Charrúa-Chillán crecerá más de tres veces, desde los 27 MVA actuales hasta 90 MVA una vez en plena operación.
Ampliaciones permitirán "holguras"
En un comunicado, el director de Construcción Transmisión de CGE Transmisión, Christian Olave, señaló que en septiembre y octubre la compañía está en la preparación previa al inicio de las obras, generando la planificación del trabajo con las empresas contratistas participantes y luego seguirá con el análisis de la ingeniería del proyecto realizando mediciones en terreno.
“Siempre hemos sido conscientes de la urgencia y necesidad de estos proyectos para el desarrollo de Ñuble, pero la legislación no permitía abordarlos directamente. Parte de lo que esta nueva ley de transición liberó fue el poder ir concretando estas iniciativas de manera más efectiva y en los tiempos que se necesitan (…) Estas actividades de preparación previa son parte normal de todos los proyectos de inversión, y estimamos que a partir de los meses siguientes a éstas ya podremos iniciar las obras tempranas, como movimiento de maquinaria e instalación de postes”, sostuvo.
El ejecutivo añadió que las ampliaciones permitirán contar con “holguras energéticas en la región, que favorecerán el desarrollo económico de Ñuble, permitiendo que diversos proyectos de inversión se conecten a la red y puedan comenzar su desarrollo de forma efectiva”.
Dadas las características de estos proyectos, dijo, es necesario que se tome conciencia de la necesidad de llevarlos a cabo: “Queremos hacer un llamado a toda la región, a las autoridades, pero en especial a los propietarios y los ciudadanos. Estos proyectos que benefician a Ñuble requieren de la colaboración de todos para que se concreten en los tiempos previstos”.