En su primer acto público como nuevo presidente de la Compañía General de Electricidad (CGE), Rafael Villaseca, destacó que la tarificación de los precios del gas será de ayuda para el sector, ya que "el mercado regulado es un mercado apreciado en el mundo financiero".
"La regulación merece una puesta al día, una mejora...Pero tampoco quiero ocultarles nuestra confianza en que el gobierno chileno y el Ministerio de Energía desarrollarán esto de manera seria, profesional y no tenemos la más mínima duda de mejorarla para resolver los problemas", comentó Villaseca.
El ejecutivo fue más allá y aseguró que la nueva regulación ("que no conocemos al detalle") "no hará más que colaborar en nuestro proceso de desarrollo".
En esta línea, el también consejero delegado de Gas Natural Fenosa (GNF), reconoció que no cree en que exista un exceso de tarifas del gas ya que "la regulación vigente es clara y creo que eso no se ha producido".
Además explicó que las razones que los motivaron a invertir en Chile, es por la cercanía que existe con CGE, ya que los ven como un complemento a GNF. En esa línea, destacó "la seriedad y celeridad" con que se llevó a cabo el acuerdo entre ambas compañías.
"De CGE nos gusta mucho su perfil de negocio... Además es una compañía que ha cumplido rigurosamente con las normativas del país", indicó Villaseca.
En relación a la incidencia que tendrán en CGE, Villaseca dijo que "va a ser impulsarla aún más, tanto en el crecimiento del gas como de la electricidad".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.