DOLAR
$957,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.249,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,53
Euro
$1.130,18
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,70
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.813,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRafael Villaseca, nuevo presidente de CGE, reconoció que no cree en que exista un exceso de tarifas del gas, ya que "la regulación vigente es clara y creo que eso no se ha producido".
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2014 a las 19:13 hrs.
En su primer acto público como nuevo presidente de la Compañía General de Electricidad (CGE), Rafael Villaseca, destacó que la tarificación de los precios del gas será de ayuda para el sector, ya que "el mercado regulado es un mercado apreciado en el mundo financiero".
"La regulación merece una puesta al día, una mejora...Pero tampoco quiero ocultarles nuestra confianza en que el gobierno chileno y el Ministerio de Energía desarrollarán esto de manera seria, profesional y no tenemos la más mínima duda de mejorarla para resolver los problemas", comentó Villaseca.
El ejecutivo fue más allá y aseguró que la nueva regulación ("que no conocemos al detalle") "no hará más que colaborar en nuestro proceso de desarrollo".
En esta línea, el también consejero delegado de Gas Natural Fenosa (GNF), reconoció que no cree en que exista un exceso de tarifas del gas ya que "la regulación vigente es clara y creo que eso no se ha producido".
Además explicó que las razones que los motivaron a invertir en Chile, es por la cercanía que existe con CGE, ya que los ven como un complemento a GNF. En esa línea, destacó "la seriedad y celeridad" con que se llevó a cabo el acuerdo entre ambas compañías.
"De CGE nos gusta mucho su perfil de negocio... Además es una compañía que ha cumplido rigurosamente con las normativas del país", indicó Villaseca.
En relación a la incidencia que tendrán en CGE, Villaseca dijo que "va a ser impulsarla aún más, tanto en el crecimiento del gas como de la electricidad".
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.