DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa SVS pediría informes a corredoras sobre los inversionistas finales involucrados, para vigilar el cumplimiento de normas.
Por: A.Astudillo/J.Catrón
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La fuerte alza en las acciones de la Compañía General de Electricidad (CGE) antes de la OPA de Gas Natural Fenosa (GNF), está en el ojo del regulador. La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) pediría informes sobre las operaciones de compra y venta de los papeles de la eléctrica, lo mismo que sobre la forma en que los mayores accionistas de la firma, las familias Marín, Pérez Cruz y Hornanuer, procedieron en la negociación respecto de los accionistas minoritarios. Conocedores de los procesos del regulador explicaron que todo esto ocurriría una vez finalizada la OPA. En el primer caso mencionado, el objetivo de la SVS sería determinar quiénes fueron los inversionistas finales en estas transacciones, y si en ellas se cumplieron todos los protocolos que exige la Ley de Valores. Respecto de la segunda materia, dicen las fuentes, la intención es analizar si las tratativas se hicieron procurando el beneficio para todos los accionistas.
La oferta pública, vigente desde el lunes, se extenderá hasta el 11 de noviembre, y se declarará exitosa si GNF logra más del 51% de las acciones, lo que estaría asegurado porque los accionistas relevantes comprometieron la venta del 54% de la propiedad de CGE que poseen.
Operaciones bursátiles
En lo que va de octubre los títulos de CGE, tradicionalmente de baja liquidez, han subido un 63%, con lo cual sus montos transados y su capitalización bursátil se ha disparado. Según datos de la Bolsa de Comercio de Santiago, previo al anuncio oficial de la operación, el 6 de octubre, la capitalización de CGE era de unos US$ 2.250 millones y hoy es de US$ 3.286 millones, casi lo mismo que ofrece GNF. Desde el 20 de septiembre se han realizado más de 5.000 operaciones de compra y venta de papeles de la eléctrica, totalizando unos US$ 135 millones. La mayor parte de ellas fue en octubre. En los últimos 15 días, cerca del 5% de la propiedad de la firma ha cambiado de manos y las mayores operaciones fueron realizadas por las corredoras LarrainVial, Bice, Banchile y Corpbanca.
GOBIERNO IRÁ POR INTEGRACIÓN
Regular los niveles de integración vertical en el negocio de gas, tanto por redes como en cilindros, será el próximo objetivo del gobierno. CGE, a través de sus filiales Gasco y Metrogas, es el principal actor de la industria. Según el ministro de Energía, Máximo Pacheco, encargaron estudios al Banco Mundial sobre el tema y también les manifestó a los ejecutivos de Gas Natural Fenosa que avanzará en este sentido. "En las reuniones que hemos sostenido con ellos les ha quedado claro. Ellos conocen bien la Agenda de Energía del gobierno, nuestros planteamientos y opiniones (...) estamos discutiendo el tema con los actores del sector", dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.