DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,06
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.973,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras la demanda de agua fresca subió un 1,9%, de energía se elevó un 4,4%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 16:13 hrs.
La Ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que el consumo de agua fresca de la minería del cobre aumentó un 1,9% anual a 12,7 metros cúbicos por segundo en 2014 en base a la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)
Durante un evento realizado en la Universidad Central, la secretaria de Estado destacó que este aumento es menor que el incremento de 9,4% anual del mineral a procesar durante el mismo período.
"Este resultado muestra los esfuerzos que están realizando las empresas por optimizar el uso de agua en sus procesos productivos, las que han incorporado el agua de mar y elevado la recirculación de agua", enfatizó la ministra Williams.
En relación al consumo de energía en la minería del cobre, la titular de la cartera indicó que llegó a 161.716 terajoules (TJ) el 2014, lo que representa un incremento de un 4,4% respecto del año anterior.
"El aumento en el consumo de energía se debe a la disminución de la ley del cobre que implica procesar mayor cantidad de mineral para producir la misma tonelada lo que aumenta el costo de producción unitario medido en libras. Esto impone un desafío a la industria ya que debe implementar mejoras operacionales con miras al aumento de la eficiencia energética", explicó la autoridad.
Agua de mar
A nivel nacional, el agua de mar representó un 16% del total de agua extraída, aumentando su consumo en 88,3% a 2.423 litros por segundo en relación al año 2013.
Este aumento, según el Gobierno, se explica principalmente por la entrada en operación de nuevos proyectos que utilizan agua de mar, lo que además permite disminuir las tasas de consumo unitarios de agua fresca y asegurar el abastecimiento para el procesamiento del mineral.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.