DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta cifra equivale a neutralizar o retirar de las calles a más de 375 mil automóviles.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de agosto de 2013 a las 12:58 hrs.
La empresa eléctrica Colbún anunció que a la fecha ha generado un total de 1.485.655 toneladas de reducción de emisiones de CO2, certificadas por las Naciones Unidas.
Estos bonos de carbono, denominados CERs (por su sigla en inglés: Certified Emission Reductions), provienen de los créditos emitidos por la operación de las centrales hidroeléctricas de pasada Chacabuquito (30 MW), Hornitos (61 MW), ambas ubicadas en la región de Valparaíso, y Quilleco (71 MW), ubicada en la región del Biobío.
Cada bono de carbono o CER equivale a evitar la emisión a la atmósfera de una tonelada de CO2, siendo éstos comercializados con compradores provenientes de países desarrollados, con los que Colbún tienen compromisos contractuales desde hace varios años.
El reciente reconocimiento de las Naciones Unidas a la operación de la central Quilleco, a través del que logró generar más de 546 mil CERs, consolida el liderazgo de Colbún como uno de los mayores generadores de CERs en Chile y el principal generador hidroeléctrico de estos créditos.
Cristián Mosella, Jefe de Sustentabilidad y Cambio Climático de Colbún, señaló que "los esfuerzos y logros alcanzados por Colbún en esta materia han sido reconocidos por nuestros clientes, quienes además de considerarnos como un socio confiable valoran los estándares ambientales de nuestras centrales. Para nuestra compañía es una prioridad que el desarrollo del negocio energético sea sustentable y contribuya con el cuidado del medio ambiente".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.