DOLAR
$960,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.526,39
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.975,46
Bovespa
142.317,00
Dólar US
$960,64
Euro
$1.124,90
Real Bras.
$177,74
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,94
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDice que afecta el funcionamiento normal del sistema.
Por: Por Jéssica Esturillo O.
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Al analizar el riesgo de su negocio en sus estados financieros al primer semestre, Colbún abordó la decisión de la autoridad de dejar en manos de las generadoras el sobrecosto de abastecer a precio marginal los consumos eléctricos regulados que las distribuidoras tienen sin contratos.
“La aplicación práctica y concreta de este oficio y la determinación de qué excedentes se van a considerar está pendiente a la fecha, sin perjuicio de lo cual -a juicio de los asesores legales de la compañía- el oficio ordinario 7230/2013 contiene ilegalidades que afectan al normal funcionamiento del sistema y disminuyen la confianza de los agentes del mercado”, declaró la firma en el documento enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
En general, estos volúmenes corresponden al abastecimiento de incrementos de consumo mayores a los que las concesionarias proyectaron al momento de firmar sus contratos, lo que provocaba que esa energía que entregan a clientes regulados -gran parte de ellos residenciales- no pueda ser imputada a ningún contrato y, por ende, no tiene un precio definido y ahora, por decisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) las generadoras deben abastecer esos consumos a precio regulado y no a costo marginal como podrían hacerlo en el mercado mayorista.
Esta declaración de la generadora va en línea con las acciones que las empresas del sector están evaluando en forma individual y a nivel gremial para tratar de impugnar la instrucción de la SEC.
La firma controlada por el grupo Matte también informó en sus estados financieros que durante el segundo trimestre de este año, y a diferencia de lo que ocurrió en igual lapso de 2012, realizó compras físicas de energía (462 GWh) en el mercado spot por US$ 139,3 millones, nivel mayor al del primer trimestre de 2013, lo que se explica por un contrato adicional con Codelco.
La generadora dijo que esta situación no la impactó, porque en sus contratos “los costos asociados a este suministro son traspasados al cliente”.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.