DOLAR
$951,68
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.514,60
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$951,68
Euro
$1.102,37
Real Bras.
$176,88
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,54
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.034,84 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa central que implica capacidad instalada de 740 MW, fue rechazada por 8 votos contra 2 por la CEA de Atacama.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de junio de 2012 a las 11:42 hrs.
Por 8 votos contra 2 la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Atacama resolvió rechazar la central termoeléctrica Punta Alcalde que Endesa pretende realizar en Huasco.
La iniciativa para levantar una central que entró a tramitación medioambiental en febrero de 2009, tendrá una capacidad instalada de 740 MW, en dos unidades, y demandará una inversión de unos US$ 1.700 millones.
La comisión sesionó desde primera hora de hoy en la Intendencia de Atacama y los votos en contra fueron emitidos por los seremis de Salud, Obras Públicas, Medio Ambiente, Vivienda, Transporte, Planificación y Agricultura; en tanto que los de Minería y Energía votaron favorable al proyecto.
La energía que generará la central a carbón sub-bituminoso, será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC).
El rechazo a este proyecto se suma al la Central Castilla, aún paralizada y que supone una inversión de US$ 5 mil millones, y el proyecto minero El Morro, de US$ 3.900 millones, ambos en la región de Atacama.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.