DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEndesa Chile y una firma distribuidora de gas a industriales en el norte están en conversaciones.
Por: Por Miguel Bermeo T.
Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Un proceso iniciado a fines de 2012, finalmente culminó su primera parte en mayo pasado.
Once habrían sido las firmas que compraron las bases en el proceso de Open Season -o llamado a Manifestación de Interés- que llevó adelante GNL Mejillones, controlada por la franco belga Suez y donde también participa Codelco. Según entendidos, llegaron cuatro compañías con cartas de intención para negociar por el uso de capacidad del terminal de regasificación.
Entre quienes continuaron en el proceso, dicen en el mercado, estarían Endesa y la firma Linde Chile, que distribuye gas a industriales en el norte. El interés de la generadora radica en que podría hacer viable el cierre al ciclo abierto de su central Taltal, aprovechando que gracias al nuevo contrato con BG podría desembarcar GNL en el norte.
Según entendidos, ahora GNL Mejillones (GNL-M) se encuentra analizando las cartas enviadas por los interesados, las que plantearían mayores flexibilidades que las establecidas en la bases de licitación, que eran consideradas muy rígidas.
El llamado convocaba a “todos quienes se encuentren interesados en celebrar un contrato para la presentación de servicios de regasificación de gas natural licuado, por un periodo de diez, quince ó 20 años y por una cantidad mínima anual de 2,9 TBTU”, dice el aviso de la compañía.
Según entendidos, aunque oficialmente el plazo para la recepción de ofertas se habría cerrado en mayo, GNL-M seguiría en conversaciones con otros interesados que no hayan acudido al llamado de manifestación de interés, semejante a lo que ocurrió con GNL Quintero, donde sólo concurrió GasValpo.
Quienes ya llegaron
Así las cosas, quienes tienen asegurado cupos en la capacidad de regasificación del terminal serían las compañías mineras que ya llegaron a acuerdo con GNL-M: BHP Billiton, que la usaría para la central Kelar que está en proceso de evaluación ambiental -y que licitará a un tercero para su construcción y operación-; Codelco, que lo usaría para su futura central Luz Minera, que vivirá un esquema semejante al que tiene en mente BHP; y finalmente, El Abra.
Minera Collahuasi aún está en negociaciones.
Mayor capacidad
GNL-M partió con un abril de 2010 con una fase llamada fast track, utilizando un buque metanero como almacenamiento. A fines de este año entraría en operaciones un terminal de regasificación que funcionará con un estanque en tierra, con capacidad para almacenar 175.000 m3 de GNL.
En tanto, con el open season que está llevando adelante la firma, GNL-M podría aumentar la capacidad de regasificación del terminal en aproximadamente un 50% comparando con la segunda etapa, dependiendo de la demanda que finalmente llegue para la iniciativa.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.