DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,35
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,88
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.016,99 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHay voces en la industria que recalcan la necesidad de dictar un nuevo decreto de racionamiento preventivo.
Por: Miguel Bermeo T.
Publicado: Jueves 27 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Nada auspicioso se ve el panorama para el principal sistema eléctrico del país, el SIC. Una hidrología seca que no da tregua y centrales de mayor generación que han enfrentado mantenciones más allá de lo programado, ha hecho que el costo marginal nuevamente se dispare, marcando durante cuatro horas del martes a US$ 308 /MWh, en la parte central del sistema, la barra Alto Jahuel 220.
Y la situación podría extenderse durante los meses que siguen, si es que no mejoran las condiciones hidrológicas. El último informe de seguridad de abastecimiento del CDEC-SIC, muestra que “las centrales de embalse que habitualmente regulan frecuencia en el SIC son Colbún, El Toro, Ralco y Pehuenche, las cuales presentan restricciones técnicas para cumplir con este servicio bajo las cotas 418, 1310, 700 y 640.5 m.s.n.m. De acuerdo a los gráficos de trayectorias de cotas de los embalses, se observa que hasta el mes de septiembre de 2013, sólo las centrales Pehuenche y Antuco podrían regular frecuencia en el SIC. Así, se dispondría de cuatro unidades generadoras hidráulicas para ejercer la función de unidad reguladora piloto, lo que supone un período ajustado en la capacidad de regulación de frecuencia en el sistema, especialmente durante las horas de menor demanda, y que dependería especialmente de sus caudales afluentes”.
Y aunque el reporte muestra pequeños déficit en algunos escenarios muy complejos, cercanos destacan que el sistema está operando con debilidades.
Así las cosas, ante la mantención de algunas centrales, como Nueva Renca y Nehuenco II, entre otras, el despacho de diésel ha aumentado en junio respecto de mayo, llegando a un 8,66% de los generado hasta el martes.
En la industria recalcan la necesidad de dictar un decreto de racionamiento preventivo, para poder ahorrar consumos de energía y dar mayor holgura al sistema. En todo caso, el gobierno ha descartado la medida, por el momento.

Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.