DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra está por sobre las expectativas proyectadas a principios de mes, que apuntaban a un 6,9%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de agosto de 2013 a las 10:53 hrs.
La demanda de energía de la zona de concesión de Chilectra, compuesta por casi 1,7 millón de clientes en 33 comunas de la Región Metropolitana, experimentó un crecimiento de 8,5% en julio en comparación con el mismo período del año anterior.
La cifra, indicó la filial del Grupo Enersis, se ubica por encima de las expectativas proyectadas a principios de mes, que apuntaban a un crecimiento del orden de 6,9%.
El crecimiento acumulado a la fecha alcanza 5,3%, el que se explica principalmente por el desarrollo económico del país. Además, durante los primeros siete meses del año, se ha registrado una marcada estacionalidad (calor y frío), lo que ha generado que la demanda de energía de Chilectra se haya incrementado por el aumento del uso de los equipos de climatización, tanto en invierno como en verano.
A su vez, durante los meses de junio y julio del presente año se han presentado récord históricos en la demanda diaria de los clientes de la compañía. De este modo, el 26 de Junio de 2013, Chilectra registró un nuevo valor histórico diario de consumo de energía que alcanzó a 52,1 GWh.
A través de la implementación del Plan de Inversión 2013, el que supera los US$100 millones, Chilectra "busca satisfacer la creciente y sostenida demanda de energía eléctrica de la Región Metropolitana, favoreciendo a su vez la calidad, continuidad y seguridad de suministro", agregó.
La ejecución de los planes de Expansión de Redes y de Calidad Integral han permitido atender el crecimiento de la demanda, avanzado a la fecha en importantes obras de infraestructura eléctrica en transformadores de 50 MVA en las subestaciones San Cristobal, Recoleta y Chacabuco. Además, se realizó el potenciamiento del Tap 110 kV a la subestación San José.
Por otra parte, Chilectra continúa la implementación de su Plan de Redes Inteligentes, incorporando tecnologías que permiten el telemando y la automatización de la red eléctrica de media tensión. Estas aplicaciones permiten monitorear y controlar en tiempo real la condición de la red de Distribución, y ante fallas que puedan afectarla, realizar las maniobras de operación en forma remota desde el centro de control del sistema, todo lo cual se traduce en un mejoramiento significativo de los tiempos de reposición del servicio.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.