Energía
DOLAR
$941,76
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,73
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,76
Euro
$1.095,20
Real Bras.
$174,75
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
65,84 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.126,50 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Women in Energy, el proyecto conjunto entre la Asociación de Energía de Estados Unidos (USEA, su sigla en inglés) y la Agencia para el Desarrollo Internacional del mismo país, distinguió a la directora de Asuntos Regulatorios de AES Andes, Paola Hartung, como #WomenInEnergy del mes. El reconocimiento -que se desarrolló a partir del programa “Engendering Utilities Partnership” de USEA- tiene por objetivo mejorar las políticas de género y los resultados en torno a este tema en sus respectivas organizaciones. Es así como cada mes se presenta a una mujer que destaque por su liderazgo ejemplar, y que provenga de diversos orígenes y roles en la industria energética. “A lo largo de mi carrera tuve que trabajar fuertemente en los aspectos comunicacionales, que son claves para transmitir, trabajar y concretar todas aquellas ideas y propuestas que han generado los ajustes en el mercado eléctrico chileno que han permitido avanzar en una transición energética tan disruptiva”, señaló Hartung.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.