DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ejecutiva viajó ayer a la firma de la compra de Campanario, que marca su ingreso al mercado chileno.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
Poco después de las 13:00 de ayer, llegaron hasta las oficinas de una notaría del centro, Mariana Schoua, presidenta de Duke Energy para el Cono Sur, el síndico Herman Chadwick, Juan Carlos Olmedo, de Antuko Energy; e Ian Mc Nab del banco BCI, para sellar la venta de Campanario a Duke Energy, que pagó unos US$ 86 millones por la central, marcando su ingreso al país.
“Hace mucho que queríamos entrar en el mercado chileno y hemos estado buscando durante años algún activo y en este caso logramos que cerrara la ecuación económica y la planta estaba en muy buenas condiciones teniendo en cuenta lo que había pasado. Así que fue una ecuación que nos cerró”, asegura Schoua.
-Pero al momento de ver la central, ¿analizaron el escenario energético local?
-Sabemos que existen cuestiones por resolver, pero analizamos este proyecto en particular y después iremos analizando los siguientes pasos, en función del contexto y las oportunidades que surjan, viendo proyecto por proyecto, teniendo en cuenta todo el marco.
-¿Cuál es la visión del mercado eléctrico chileno?
-Vemos que Chile es un país que está creciendo y que necesita la energía y sabemos que van a seguir tratando expandir la capacidad instalada, con lo cual vamos monitoreando cómo se va desarrollando el mercado.
-¿Cuáles son los desafíos que ven?
-El mayor desafío que vemos es cómo se expande el sistema, dados los temas de opinión pública en torno a la expansión en el sur y en el norte. De todas maneras, creemos que esto se va a solucionar. De una manera u otra, creemos que van a encontrar el camino para que el sistema se siga expandiendo.
-¿Están mirando proyectos que cuenten con permisos o están dispuestos a desarrollar propios desde cero?
-No hay un criterio excluyente. Vamos viendo cada caso en forma particular y eligiendo en cada uno.
-¿Hoy están analizando nuevos proyectos en Chile?
-Sí, continuamente estamos analizando. Hoy estamos viendo algunos proyectos de todas las tecnologías.
-¿Están trabajando en alguna inicitiva para partir desde cero?
-Tenemos un pipeline de muchos proyectos, que es muy dinámico.
-...Pero ¿están viendo proyectos propios?
-Estamos en la búsqueda del proyecto correcto, del que satisfaga nuestras necesidades. En ese contexto, estamos buscando.
-¿Han analizado proyectos de ERNC?
-Las energías renovables nos interesan en general y en el caso de las no convencionales, hay que analizar el marco regulatorio de esas energías y ver los tamaños, que a veces son emprendimientos de muy poca capacidad instalada.
-¿Han visto los otros proyectos de Southern Cross, como Central Pacífico o el 50% de GasAtacama?
-Sí, permanentemente nos ofrecen y esos proyectos lo hemos estudiado y están bajo análisis. Pero hay muchos y hemos visto un montón de oportunidades.
-¿Tienen una meta de capacidad instalada?
-No nos ponemos objetivos de capacidad instalada en determinado año. Lo que hacemos es analizar proyectos y en función de las características propias vemos si es el apropiado y si participamos o no.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.