DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.251,69
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.139,26
Bovespa
135.305,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,66
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, el precio del diésel disminuiría su precio en $ 5.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de octubre de 2014 a las 15:31 hrs.
De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $ 1 y el del diésel bajaría cerca de $5 durante la semana que comienza el 9 de octubre del 2014.
Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $603.5 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Considerando lo anterior, Econsult prevé que el precio de la gasolina 93 se incrementaría 0,4%, aproximadamente $ 3, el de la gasolina 97 disminuiría en 0,6%, cerca de $ 6, y el precio del diésel bajaría 0,8%, alrededor de $ 5 desde la próxima semana.
Según el informe, para la estimación se consideró la disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 1,2%, de 2,9% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 1,1% en el precio internacional del diésel.
Además, la baja de 0,3% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 29 al 3 de octubre, y la semana anterior (-$ 1) y el incremento de $ 1 por litro en el impuesto específico aplicable al precio del diésel por efecto del MEPCO. De este modo, Econsult afirmó que de no existir el MEPCO, el diésel hubiera bajado $ 6.
El precio internacional del petróleo continuó con la tendencia a la baja observada las anteriores semanas, alcanzando el menor precio en los últimos dos años, debido al ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento mundial, el incremento en la producción de Libia, y la incertidumbre respecto de la decisión de producción de la OPEC, empujando esta vez el precio de todos los combustibles a la baja.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.