Energía
DOLAR
$956,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,42
Euro
$1.129,83
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
66,42 US$/b
Petr. WTI
62,17 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.785,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Sábado 23 de noviembre de 2019 a las 10:17 hrs.
El grupo Red Eléctrica Española (REE), a través de su filial internacional, y la compañía colombiana Grupo Energía Bogotá (GEB), han llegado a un acuerdo para adquirir, a partes iguales, el 100 % de las acciones de la compañía brasileña de transmisión de energía eléctrica Argo Energía, una operación que supondrá para Red Eléctrica una inversión de unos US$ 420 millones.
Argo Energía, dedicada a la gestión de redes de transporte de alta tensión y con una plantilla de más de cien empleados, era hasta ahora propiedad de fondos gestionados por Patria Investment y Temasek, ha informado este viernes en un comunicado Red Eléctrica, transportista y operador único del sistema eléctrico español.
Con la compra del 50 % de Argo, Red Eléctrica inicia su actividad en Brasil y pasa a cogestionar, por un periodo de 30 años, tres concesiones eléctricas que suman 1.460 kilómetros de alta tensión (500 kilovoltios y 230 kilovoltios) y once subestaciones.
Un 80 % de estos activos se encuentran en explotación desde el mes de octubre.
La operación está sujeta a la autorización del regulador brasileño ANEEL y de la autoridad de competencia de Brasil, CADE.
Los ingresos generados por Argo Energía ascenderán a 190 millones de euros, una vez se encuentren operativas las tres concesiones, ha indicado Red Eléctrica.
Esta adquisición, en la que el Santander ha sido asesor único, se enmarca en el Plan Estratégico de Red Eléctrica 2018-2022, que tiene como uno de sus ejes el desarrollo internacional, para lo cual el grupo ha adquirido desde julio de 2018 activos en Chile y en Perú, y ahora en Brasil.
En julio de 2018 compró en Chile el 100 % del capital social de la empresa Centinela Transmision, propiedad de Minera Centinela, por 103 millones de euros.
Asimismo, en diciembre de ese mismo año llegó a un acuerdo con Bow Power para adquirir la totalidad de CCNCM, sociedad concesionaria de la línea de 220 kilovoltios Carhuaquero-Cajamarca Norte-Cáclic-Moyobamba y las subestaciones asociadas a ella, por 179 millones de euros, en Perú.
Las inversiones realizadas por Red Eléctrica en estos tres países suman 664 millones de euros.
Según el grupo español, Brasil es en la actualidad el principal mercado en el sector de transmisión de electricidad en Latinoamérica, con unas necesidades elevadas de expansión cifradas en aproximadamente 55.000 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión, y Red Eléctrica y Energía Bogotá pretenden desarrollar allí nuevos proyectos de transmisión.
Ambos cogestionarán una red de 1.460 kilómetros de circuitos en Brasil, que se suman a los 1.686 que Red Eléctrica gestiona en Perú y a los 1.729 que gestiona en Chile.
El Grupo Red Eléctrica, a través de su filial Red Eléctrica Internacional, lleva veinte años gestionando infraestructuras de alta tensión en Latinoamérica.
Por su parte, Grupo Energía Bogotá se dedica a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, además de al transporte y distribución de gas natural, en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.