DOLAR
$923,95
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.572,25
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,95
Euro
$1.070,13
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,93
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
59,89 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.045,46 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn paralelo la empresa ha tratado de alejarse del rol “subsidiario” que se le dio en períodos de crisis y que presionaba sus costos.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha alcanzado este año eficiencias por unos US$ 400 millones y que responden en gran medida a la consolidación del modelo comercial que la estatal comenzó a aplicar hace cinco años, cuando Rodrigo Azócar estaba cargo de la gerencia general de la compañía.
Este mejor desempeño también ha sido vital para el repunte de los resultados de la petrolera, que este año logró revertir las pérdida. En ello influyó también que la empresa se ha alejado de su rol “subsidiario” en escenarios de crisis y además de desligarse del subsidio al gas en Magallanes (que ahora paga el Estado), por ejemplo, ha dejado de abastecer zonas donde la logística es adversa, como el norte donde Enap no tiene con capacidad de almacenamiento. Lo anterior significa que la empresa ha hecho valer el crtiterio comercial en sus decisiones.
Fuentes de la empresa, que actualmente está encabezada por Julio Bertrand, dijeron que las eficiencias se dan en cuatro áreas y fueron posibles porque el mercado fue “disciplinado” con la política comercial más estricta que vienen aplicando a sus clientes desde 2009.
Esto implica que los compradores tienen que ser más específicos en la programación de sus compras, lo que a su vez permite que Enap diseñe planes de producción más efectivos, lo que incluye compras de crudo adecuadas a este perfil de consumo, que significa, por ejemplo, poder comprar crudos más baratos para productos que requieren menos refinación.
En la empresa dicen que a raíz de lo anterior ahora Enap vende todo lo que produce, algo que difícilmente sucedía antes, con el consiguiente impacto en costos.
La combinación de una operación mejor planificada, que implicó una mayor tasa de uso de ambas refinerías (Aconcagua y Biobío) y una menor importación, sumado a perfiles de compra diversificados y de menor costo, explican prácticamente la mitad de la cifra de eficiencias.
A ello se suma la baja en el precio al que Enap compra el gas natural. Así, a partir del cambio en las condiciones de su contrato de GNL con BG Group, éste no sólo benefició a la estatal con mejores márgenes en sus ventas de gas a eléctricas, sino que también redujo -entre US$ 70 millones y US$ 100 millones- el costo de operación de sus refinerías.
En Enap adelantan que estas eficiencias podrían profundizarse porque a mediados de octubre se autorizó la venta en Chile de diesel de tipo industrial, que tiene características distintas al vehicular que históricamente se ha utilizado en el país, lo que reduciría el costo de Enap porque este combustible tiene características (explosividad) menos exigentes que la versión vehicular y, por ende, sin ser más contaminante requiere menor refinación y por eso se puede producir a partir del tratamiento de crudo más barato que el habitual.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.