DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo permitirá exportar un volumen total de 276 millones de metros cúbicos entre el 1 de junio y el 31 de agosto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 19 de mayo de 2017 a las 12:34 hrs.
Hoy se firmó el acuerdo mediante el cual Chile a través de ENAP enviará gas natural hacia Argentina durante el invierno.
De esta forma, y por segundo año consecutivo, el país inyectará el hidrocarburo al vecino país, para afrontar el consumo de invierno.
El acuerdo fue suscrito simultáneamente en ambos países por el gerente general de Enarsa, Hugo Balboa (en Argentina), mientras que, en Chile, firmaron el acuerdo los gerentes de Gas y Energía, Marco Arróspide, y de Administración y Finanzas, Ariel Azar, ambos de ENAP.
Las gestiones realizadas por las empresas estatales a cargo de viabilizar este acuerdo, ENAP (Chile) y Enarsa (Argentina), y que contó con el apoyo de ambos gobiernos, permitirán exportar un volumen total de 276 millones de metros cúbicos entre el 1 de junio y el 31 de agosto de este año, lo que equivale a 3 millones de metros cúbicos diarios, fortaleciendo así la integración energética entre ambas naciones.
Marcelo Tokman, gerente general de ENAP, señaló que "estamos muy satisfechos de haber podido articular este acuerdo por segundo año consecutivo y seguir avanzando en la integración energética entre Chile y Argentina. Este convenio produce beneficios para ambos países: contribuye a satisfacer las necesidades energéticas de Argentina y permite a Chile entregar gas disponible en otros mercados".
Nicola Cotugno, gerente general de Enel Chile, matriz de Enel Generación Chile, comentó que esta operación permitirá ampliar los negocios futuros con Argentina. "Nuestra participación equivale a un embarque de gas de 90 millones de m3, y este modelo de negocio nos permite aprovechar de forma eficiente el gas con el que contamos. Además, representa una oportunidad para mantener y potencialmente incrementar este tipo de transacciones con Argentina, que nos pueden entregar flexibilidad y margen en nuestra operación", indicó el ejecutivo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.